EMPRESAS BRASILEÑAS AVANZAN EN PARAGUAY ATRAÍDAS POR INCENTIVOS INDUSTRIALES Y BAJOS COSTOS
Cada vez más empresas brasileñas de gran y mediana puerta están consolidando proyectos industriales y logísticos en Paraguay. El país se ha convertido en un destino atractivo para la expansión regional, gracias a un esquema de incentivos que reduce significativamente los costos operativos. Entre las firmas que ya anunciaron o evaluaron su instalación se destacan Lupo, Riachuelo (Grupo Guararapes), Estrela, Fiusa (o Fiasul), Efisa y otras compañías de bienes de consumo y textiles.
Los proyectos abarcan desde plantas de confección y centros de distribución hasta fábricas de componentes y empaques, con inversiones que oscilan entre algunos millones y decenas de millones de dólares, dependiendo del tamaño y la fase de operación. Estas iniciativas se concentran principalmente en los sectores textil, logístico e industrial, con previsiones de apertura entre 2025 y 2026.
De acuerdo con ejecutivos y analistas, los principales atractivos del mercado paraguayo son los beneficios fiscales y las condiciones competitivas de operación. Entre ellos, destacan las bajas tasas impositivas, el régimen de maquila —que permite importar insumos sin tributos para su transformación y exportación—, y los incentivos en zonas francas e industriales.
Además, Paraguay ofrece energía eléctrica más barata que en la mayoría de los estados brasileños, costos laborales reducidos, trámites administrativos y aduaneros más ágiles, y disponibilidad de terrenos con facilidades fiscales y logísticas. Todo esto ha posicionado al país como un polo emergente para la relocalización de industrias del Cono Sur.
