LA ANTÁRTIDA CAMBIA DE COLOR: LA EXPANSIÓN DE LA VEGETACIÓN PREOCUPA A LOS CIENTÍFICOS
El calentamiento global está transformando la Península Antártica, con un crecimiento inesperado de vegetación que podría alterar la biodiversidad y
Leer másEl calentamiento global está transformando la Península Antártica, con un crecimiento inesperado de vegetación que podría alterar la biodiversidad y
Leer másEl Instituto MetSul advierte sobre los peligros del monóxido de carbono en la atmósfera, impulsados por incendios devastadores durante la
Leer másParaguay enfrenta una nueva amenaza ambiental con la posible aparición de “lluvia negra”, un fenómeno relacionado con los incendios forestales
Leer másEn las próximas semanas, con la llegada de la primavera, el fenómeno climático de La Niña podría comenzar a manifestarse
Leer másEl deshielo en la Patagonia argentina, particularmente en la provincia de Santa Cruz, ha revelado una escena impactante: miles de
Leer másUn gigantesco iceberg, identificado como A23a, está atrapado en un vórtice oceánico cerca de las islas Orcadas del Sur, Antártida.
Leer másEl Área Metropolitana de Buenos Aires enfrenta un ciclón extratropical, un fenómeno climático que, a pesar de su denominación, no
Leer másLa Antártida, el continente más frío de la Tierra, está experimentando una ola de calor sin precedentes, con temperaturas que
Leer másUn mapa reciente de IQAir muestra niveles preocupantes de contaminación del aire en varias regiones de Paraguay, incluyendo Asunción. La
Leer másEl 1 de agosto de 2024, el mundo ha alcanzado el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha
Leer másEl metano es uno de los principales gases de efecto invernadero, ocupando el segundo lugar después del dióxido de carbono
Leer másLos árboles de la Mata Atlántica brasileña están migrando hacia zonas más altas en busca de temperaturas más adecuadas, según
Leer másLa NASA ha publicado un informe alarmante sobre el futuro climático de Brasil, advirtiendo que el país podría volverse inhabitable
Leer másEuropa está enfrentando una de las olas de calor más intensas de los últimos años, afectando gravemente a las regiones
Leer másLas ciudades enfrentan el fenómeno conocido como «islas de calor urbanas», donde las temperaturas urbanas superan significativamente las de las
Leer másEn un laboratorio colombiano, frascos llenos de larvas y densas nubes de mosquitos no son una escena de pesadilla, sino
Leer másEstados Unidos ha perdido su único reducto del cactus arbóreo de Cayo Largo (Pilosocereus millspaughii), marcando la primera extinción local
Leer másEl Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), organizó el
Leer másEl calor extremo que ha afectado a México y Centroamérica en los últimos meses es 35 veces más probable debido
Leer másEl invierno ha llegado a Argentina de manera intensa, trayendo consigo temperaturas extremadamente bajas que han roto récords históricos en
Leer másEl Pantanal de Brasil, el humedal tropical más grande del planeta, está siendo devastado por una ola de incendios que
Leer másEl Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) de Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC),
Leer másMiles de peces muertos cubrieron la superficie de la laguna Bustillos, ubicada cerca del pueblo de Anáhuac en el estado
Leer másEl grupo World Weather Attribution ha destacado que el cambio climático inducido por el ser humano ha duplicado la probabilidad
Leer másIntensas precipitaciones han causado inundaciones significativas en el sur de Alemania, afectando principalmente a Baviera y Baden-Württemberg. La gravedad de
Leer másLas olas de calor, cada vez más frecuentes, azotan diversas regiones del planeta y la India enfrenta temperaturas que superan
Leer másVenezuela, que alguna vez albergó seis glaciares, ha perdido el último de ellos. Los científicos han degradado el último glaciar
Leer másMéxico experimenta un calor atípico que ocasiono la caída de monos aulladores de los árboles en las selvas del sureste,
Leer másLas devastadoras inundaciones que azotaron el sur de Brasil , particularmente en el estado de Río Grande do Sul, han
Leer másCon la llegada del gélido y oscuro invierno, un fenómeno asombroso ocurre en la naturaleza, varios animales inician su preparación
Leer másDurante once meses consecutivos, el mundo ha experimentado temperaturas inusualmente altas, tanto en la atmósfera como en la superficie oceánica.
Leer másLa reserva mundial de agua dulce subterránea, de gran valor, disminuye y, en casi un tercio de los acuíferos, esta
Leer másEl cambio climático incide en diversas enfermedades, incluida la gripe aviar. La Organización Mundial de la Salud advierte que el
Leer másEl reciente aumento exponencial de casos de dengue en América Latina durante las primeras semanas del 2024 expuso la estrecha
Leer másEn Chile, la extensión de los veranos representa un desafío significativo para los viticultores, quienes se enfrentan a la variabilidad
Leer másEuropa experimenta un calentamiento más acelerado que el resto de los continentes, duplicando casi la tasa promedio global. Dos autoridades
Leer másLas fotografías de una urbe de arena, desolada e inundada causaron asombro global, impulsando debates sobre técnicas de inducción de
Leer másEl blanqueamiento de corales es un fenómeno que genera afectaciones a nivel ambiental, social y económico. Es, como era de esperarse, una de
Leer másEl MADES hace extensiva la invitación a formar parte de la Operación COP Paraguay 2024. Operación COP es una plataforma
Leer másLos últimos días del verano paraguayo han traído una nueva ola de calor a Paraguay, y también a la región,
Leer másLa escasez hídrica, agravada en los últimos años principalmente por el calentamiento global, el cambio climático y del régimen hidrológico
Leer másEn la Expoagro edición YPF Agro (Argentina) durante una charla en el panel de «Punto Clima» el meteorologo Leonardo De
Leer másEl glaciar Thwaites recibe su nombre en homenaje al primer geólogo que lo estudio, pero asi también es conocido con
Leer másRecientemente, un estudio publicado por la revista Nature, demostró que los osos polares (Ursus maritimus) en la región occidental de la
Leer más