Yacyretá inicia la primera reintroducción de fauna tras cuatro décadas del embalse
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) dio un paso histórico en materia de conservación al concretar la primera reintroducción de especies silvestres afectadas por la construcción de la represa. A 40 años del inicio de los rescates, los ejemplares regresan a su hábitat natural en el marco del programa Refugio Faunístico Atinguy.
Según explicó el jefe de Medioambiente de la EBY, José Alvarenga, este proceso se desarrolló en tres fases: rescate de animales desde 1983 en las zonas inundadas, reproducción en cautiverio bajo planes de manejo en el Refugio Atinguy y, finalmente, la liberación gradual de especies nativas iniciada en 2025. Entre los ejemplares liberados en esta primera etapa se encuentran ciervos de los pantanos, aguará guazú, guazuvira, ñandúes, tirica y comadreja colorada.
La iniciativa posiciona a la Reserva Natural Yacyretá como pionera mundial en la reproducción en cautiverio del aguará guazú, una de las especies más amenazadas de la región. Desde el refugio resaltaron que este logro no solo representa un avance para Paraguay, sino también para la conservación de la biodiversidad a nivel internacional.
Además de la reintroducción, la EBY reafirmó su compromiso en la protección de estas especies mediante acciones educativas y de vigilancia contra la caza furtiva, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). El objetivo es que este plan piloto evolucione hacia un programa permanente de liberación anual, garantizando la recuperación y equilibrio de los ecosistemas.

