SEGUNDA CONTINGENCIA AMBIENTAL EN CDMX: ALERTAN POR ALTA CONTAMINACIÓN EN TRES ALCALDÍAS
La calidad del aire se deteriora gravemente en Cuauhtémoc, Iztapalapa y Venustiano Carranza; autoridades advierten riesgos para la salud.
La Ciudad de México enfrenta un nuevo episodio crítico de contaminación ambiental. El martes 7 de enero, a las 13:00 horas, el Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó niveles alarmantes de partículas PM10 y PM2.5 en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Venustiano Carranza, así como en los municipios mexiquenses de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla de Baz. La calidad del aire ha alcanzado niveles peligrosos, afectando particularmente a los grupos más vulnerables: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas cardíacos o respiratorios.
Riesgo de contingencia ambiental
Con la presencia de estas partículas contaminantes, que pueden penetrar los pulmones y el torrente sanguíneo, el riesgo de salud para la población es alto. Ante esta situación, las autoridades han recomendado a las personas sensibles evitar actividades al aire libre y buscar atención médica ante síntomas como dificultad para respirar o malestar cardiovascular. Al resto de los ciudadanos se les pide reducir el ejercicio físico en exteriores.
En el resto de las alcaldías y municipios de la Zona Metropolitana, la calidad del aire es de aceptable a buena, aunque el riesgo para la salud varía de moderado a bajo.
Segunda contingencia en menos de dos semanas
El inicio de 2025 ha estado marcado por episodios recurrentes de contaminación extrema. Apenas el 1 de enero, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental debido a los altos niveles de PM2.5 provocados por la quema de pirotecnia y fogatas durante las celebraciones de Año Nuevo. Este evento ocurrió pocos días después de que el 25 de diciembre de 2024 se declarara una fase preventiva por condiciones similares tras la Navidad.
El investigador Luis Gerardo Ruiz Suárez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, ya había advertido que el primer semestre de 2025 estaría marcado por temperaturas elevadas y frecuentes domos de calor, lo que empeoraría la calidad del aire. Por ello, instó a la población a reducir el uso de vehículos particulares y aerosoles, así como a disminuir la frecuencia de salidas innecesarias.
Llamado a la acción
En este contexto, las autoridades exhortan a la ciudadanía a evitar actividades que incrementen la contaminación, como la quema de materiales o el uso intensivo de vehículos. También se insiste en adoptar medidas para proteger la salud, especialmente entre las personas más vulnerables, ante el riesgo inminente de una segunda contingencia ambiental.