COP29: UN PASO DECISIVO PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Paraguay reafirma su compromiso con la sostenibilidad global
La Conferencia de las Partes (COP29) marcó un hito en la lucha contra el cambio climático con acuerdos históricos que buscan fortalecer la adaptación, mitigación y transparencia climática a nivel mundial. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) representó a Paraguay, destacando su compromiso con un futuro resiliente y sostenible.
Principales acuerdos de la COP29
La COP29 concluyó con avances trascendentales en diversas áreas críticas para enfrentar los retos climáticos:
- Financiación climática: Se triplicaron los recursos, alcanzando los 300 mil millones de dólares, destinados a ayudar a los países en desarrollo a implementar acciones climáticas efectivas.
- Mercados de carbono: Se establecieron nuevas reglas para garantizar un comercio de carbono más sostenible y beneficioso para todos.
- Transparencia climática: Se reforzaron los mecanismos de reporte y monitoreo, esenciales para evaluar el progreso global.
El rol de Paraguay en la COP29
Paraguay, a través del MADES, asumió un papel activo en las negociaciones, destacando iniciativas clave para el desarrollo sostenible del país.
Financiación climática: una prioridad global
Se establecieron compromisos para canalizar recursos hacia los países en desarrollo. Paraguay apuesta por mecanismos innovadores que posicionen la sostenibilidad como motor de crecimiento económico, beneficiando a comunidades vulnerables.
Transparencia como eje central
La COP29 enfatizó la importancia de la transparencia climática. En este contexto, Paraguay avanza en el fortalecimiento de sistemas de reporte alineados con estándares internacionales, asegurando que los esfuerzos climáticos sean medibles y verificables.
Adaptación climática para comunidades resilientes
Uno de los pilares de esta conferencia fue la implementación de estrategias que protejan a las poblaciones más vulnerables frente a los efectos del cambio climático. Paraguay trabaja en planes que priorizan la resiliencia y la sostenibilidad como fundamentos de su desarrollo.
Con un enfoque claro en la acción climática global, el MADES reafirma su compromiso con procesos sostenibles que contribuyan al bienestar de sus ciudadanos y al esfuerzo conjunto para mitigar los efectos del cambio climático.