ASUNCIÓN TENDRÁ EL PLANETARIO MÁS AVANZADO DE SUDAMÉRICA: UN HOMENAJE AL PROFESOR BLAS SERVÍN

El Museo de Ciencias (MuCi) reveló el diseño de su sede oficial en la Costanera, que incluirá un planetario esférico gigante de última tecnología. La obra marcará un hito para Paraguay y toda la región.

 

En la Costanera de Asunción, el futuro Museo de Ciencias (MuCi) albergará el planetario más avanzado de Sudamérica. Este imponente proyecto, bautizado como Planetario Blas Servín en honor al célebre divulgador de la astronomía paraguaya, promete llevar a Paraguay al centro de la innovación científica y tecnológica en la región.

La joya del planetario será una esfera de 18 metros de diámetro, equivalente a un edificio de seis pisos, equipada con tecnología inmersiva de última generación similar a la utilizada en la famosa “Sphere” de Las Vegas. Con capacidad para 150 personas, el planetario ofrecerá experiencias únicas, proyectando imágenes ultrarrealistas del universo, incluyendo recreaciones en 3D de planetas, galaxias y fenómenos astronómicos en tiempo real.

El arquitecto Luis Ayala, responsable del diseño, destacó que la tecnología utilizada permitirá a los visitantes sentirse completamente inmersos en un viaje por el cosmos. Además, el espacio tendrá versatilidad para la proyección de películas IMAX, conciertos y eventos deportivos, posicionándose como un lugar ideal para el aprendizaje y el entretenimiento.

El edificio del MuCi abarcará 14.000 metros cuadrados y contará con múltiples atracciones: salas de exhibición, un laboratorio de ciencias duras, jardines elevados, un vivero con plantas nativas y espacios de observación astronómica. La inauguración está prevista para finales de 2027 o inicios de 2028, con una inversión aproximada de 20 millones de dólares, respaldada en gran parte por la donación de la Peery Foundation de Estados Unidos.

Además de su impacto cultural, el proyecto generará empleo para unas 200 personas durante su construcción, que comenzará en 2025. Según Ayala, esta obra transformará a Asunción en un referente regional de ciencia, tecnología y sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *