LA GUARANIA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
La Unesco reconoció a este símbolo de la identidad paraguaya durante la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental.
La guarania: orgullo nacional que trasciende fronteras
En un hecho histórico, la guarania, género musical creado por el maestro José Asunción Flores en 1925, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La decisión fue anunciada durante la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando el valor cultural y simbólico de este género musical que refleja el alma y las raíces del pueblo paraguayo.
Este reconocimiento internacional no solo celebra el legado musical del país, sino que también refuerza el compromiso con la preservación y difusión de una tradición que ha unido a generaciones de paraguayos, resonando en los corazones de quienes sienten la melancolía y belleza de sus acordes.
La guarania, con letras que evocan la esperanza, el amor y la lucha, se convierte ahora en un emblema universal de la identidad cultural paraguaya. Este logro pertenece no solo a los músicos y poetas que han mantenido viva la tradición, sino a toda la nación que reconoce su música como un pilar de su patrimonio.