EN CIFRAS: REDUCCIÓN DE ENERGÍA GENERADA EN 2024
Las Entidades Binacionales Yacyretá e Itaipú proyectan una significativa caída del 20% en la producción de energía en comparación con el año anterior. Entre enero y octubre de 2023, Yacyretá generó 16.202 GWh, mientras que en el mismo período de 2024, la cifra se redujo a 12.951 GWh. Por su parte, Itaipú pasó de producir 67.424 GWh a 53.645 GWh en igual lapso, reflejando la misma tendencia a la baja.
Si se consideran las estimaciones para todo el año, Yacyretá cerraría 2024 con una producción de 15.934 GWh, frente a los 19.917 GWh de 2023. Itaipú, por su parte, proyecta generar 67.103 GWh este año, en comparación con los 83.879 GWh del año pasado. Este descenso en la generación no solo afecta la disponibilidad de energía, sino que también implica millonarias pérdidas en ingresos para ambas entidades.
Los costos de la energía también son un factor clave. Durante este año, la ANDE ha pagado 22,63 dólares por cada MWh adquirido de Yacyretá. En el caso de Itaipú, el costo de la energía garantizada asociada a la potencia contratada alcanza los 37,37 dólares por MWh, valores que reflejan el impacto económico de esta disminución.
La reducción en la producción energética subraya la importancia de diversificar fuentes y optimizar el uso de los recursos binacionales, especialmente en contextos de menor generación. Estas cifras plantean desafíos significativos para la sostenibilidad económica y energética del país.
#Energía #Binacionales #Yacyretá #Itaipú #Sostenibilidad