PESCA DE SUBSISTENCIA DURANTE LA VEDA: REGLAS Y NORMATIVIDAD

MADES Reitera la Importancia de Respetar la Veda para la Conservación de Recursos

La pesca de subsistencia es una actividad crucial para muchas comunidades ribereñas en Paraguay. Sin embargo, es fundamental cumplir con las regulaciones establecidas para proteger los recursos acuáticos y garantizar la sostenibilidad de estas prácticas. Según la Resolución N° 463/2024 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se permite la pesca de subsistencia solo para los ribereños, quienes deben adherirse a las siguientes pautas:

Los pescadores ribereños pueden capturar hasta 5 kg de especies variadas, siempre que se realice desde la costa y sin el uso de embarcaciones. Es importante destacar que la pesca de especies como Dorado, Manguruyú, Surubí y Pacú está prohibida durante este periodo. Además, los pescadores deben portar una licencia comercial válida, ya que la venta de los productos de esta pesca está restringida.

La normativa no solo busca preservar la biodiversidad acuática, sino que también apunta a la protección de los modos de vida de las comunidades que dependen de esta actividad. Para asegurar el cumplimiento de estas regulaciones, el MADES, en colaboración con la Armada Paraguaya y la Policía Nacional, llevará a cabo controles en las áreas ribereñas.

Las fechas de veda son críticas: a nivel nacional, se establece un periodo de veda total en todos los ríos durante 47 días, alineándose con las restricciones impuestas en Argentina (del 4 de noviembre al 20 de diciembre) y Brasil (del 4 de noviembre al 31 de enero). Respetar estas fechas es vital para asegurar el futuro de nuestros recursos pesqueros y el bienestar de las comunidades ribereñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *