INICIAN DEFORESTACIÓN EN BOSQUE SAN VICENTE A PESAR DE RECHAZO DEL CONGRESO A SU PROTECCIÓN

A pesar de la vigencia de normativas ambientales y denuncias de irregularidades, ya fueron talados 50 de los 117 árboles de este importante espacio verde en Asunción.

Este lunes comenzó la tala de árboles en el bosque San Vicente de Asunción, ubicado en el barrio del mismo nombre, a unos 20 metros del arroyo Ferreira. La diputada Johanna Ortega denunció en redes sociales la deforestación de este espacio natural, destacando que se está violando la ordenanza municipal 340/13, la cual prohíbe la poda de árboles durante la primavera y el verano. Este bosque alberga más de 100 especies arbóreas y ha sido un pulmón importante para la comunidad, en medio de un sector urbano donde predomina el cemento.

El inicio de la deforestación se da luego de que la Cámara de Diputados rechazara una propuesta para declarar el área como parque urbano, archivando el proyecto de ley que buscaba protegerlo. Según Ortega, la tala de los árboles está acompañada de un proceso cuestionable, pues en la municipalidad fue expedida una nueva autorización para la actividad el pasado 23 de octubre, firmada por Cinthia Guerreño, de la Dirección de Gestión Ambiental.

La abogada ambientalista Rosa Martínez de Vacchetta presentó una denuncia formal ante la Unidad Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio Público, buscando la protección inmediata del bosque. Además, se espera que la municipalidad aplique la sanción correspondiente de 10 millones de guaraníes, establecida por ordenanza, a la empresa responsable. Se teme que, de no intervenirse rápidamente, el terreno natural se convierta en un predio para la construcción de un supermercado, lo que aumentaría la urbanización y disminuiría la capacidad de oxigenación en el área.

La tala del bosque San Vicente continúa representando la pérdida de un recurso ambiental valioso para los vecinos y la ciudad de Asunción. La comunidad y los activistas ambientales instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas para proteger los pocos espacios verdes restantes de la capital, considerando que las temperaturas cada vez más altas aumentan la necesidad de conservar estos recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *