CHANCAY: EL MEGAPUERTO PERUANO QUE PROMETE REVOLUCIONAR EL COMERCIO SUDAMERICANO
La inauguración del puerto más grande del Pacífico sur busca reducir el tiempo de transporte de mercancías entre Sudamérica y Asia, impulsando nuevas rutas comerciales sostenibles.
Perú se prepara para lanzar una infraestructura que podría cambiar el comercio internacional en Sudamérica: el Megapuerto de Chancay. Localizado a 80 kilómetros al norte de Lima, este puerto es un proyecto ambicioso liderado por Cosco Shipping Ports, un gigante chino en logística marítima, en colaboración con Inversiones Portuarias Chancay de Perú.
Con una inversión internacional de gran escala y tecnología de última generación, el puerto apunta a ser una alternativa clave para el transporte marítimo hacia Asia. Su infraestructura, concebida en 2007 por el marino peruano Juan Ribaudo De La Torre, incluye un túnel subterráneo y una zona operativa con grúas pórtico de casi 90 metros que operarán de forma autónoma las 24 horas del día. Esta automatización permitirá una eficiencia notable: cada grúa manejará hasta 50 contenedores por hora, superando los 30 que promedian los puertos más productivos del mundo.
Este avance tecnológico no solo reduce costos energéticos en un 40%, sino que también minimiza el tiempo de espera de los buques. Se estima que el trayecto entre Perú y Shanghái será de aproximadamente 21 a 23 días, frente a los 40 días actuales para el comercio desde el Pacífico sudamericano hacia Asia.
El diseño del puerto de Chancay responde también a estándares de sostenibilidad. Toda su operativa es eléctrica, sin emisión de carbono, y cuenta con sistemas de seguridad capaces de soportar sismos de hasta 8.5 grados y tsunamis. Además, gracias a un acuerdo con las aduanas de Estados Unidos, toda la carga pasará por escáneres avanzados para mejorar la seguridad del comercio internacional.
Este puerto promete fortalecer las exportaciones peruanas y podría servir de base para las exportaciones de países vecinos, como Ecuador, Chile y Colombia, generando nuevas dinámicas en el transporte marítimo en la región. Sin embargo, su desarrollo también ha generado preocupación en Estados Unidos, atento al incremento de inversiones chinas en América Latina y su posible influencia en la región.
El Megapuerto de Chancay iniciará operaciones comerciales entre diciembre de 2024 y enero de 2025, marcando un antes y un después en el comercio sudamericano y en la relación entre China y los países del Pacífico.