RÍO PARAGUAY AL BORDE: DESCIENDE A NIVELES HISTÓRICOS
El río Paraguay continúa su descenso en Asunción, afectando la navegación y con pocas perspectivas de mejora sin lluvias importantes en la cuenca alta.
El río Paraguay atraviesa una de sus peores bajantes en años. Según los últimos reportes, el nivel en el puerto de Asunción ha caído a -1,15 metros, seis centímetros menos que en días anteriores. A pesar de las lluvias recientes, la recuperación del río ha sido mínima y los pronósticos climáticos no son alentadores.
De acuerdo con Benjamín Martínez, ingeniero y jefe del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la falta de precipitaciones en la cuenca alta del Pantanal, en Brasil, es el principal motivo de la crisis. “Las lluvias en la región norte y media del río han sido insuficientes para estabilizar el nivel”, afirmó.
Aunque el río sigue siendo navegable, la profundidad del canal ha disminuido, lo que afecta el transporte fluvial. En el tramo entre Pilar y Villeta, la navegación es posible con una profundidad de solo 8 pies, cuando lo ideal sería contar con al menos 10 pies. “Estamos al límite, y cualquier descenso adicional compromete aún más la actividad comercial en el río”, destacó Martínez.
La situación actual del Paraguay es un claro reflejo del impacto del cambio climático y la alteración de los patrones de lluvia en la región. Sin precipitaciones significativas en la cuenca alta, el río corre el riesgo de seguir disminuyendo, complicando aún más la vida económica y ambiental de la región.