NUEVA PLANTA SOLAR EN ALTO PARAGUAY IMPULSA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

El proyecto busca abastecer de energía a la comunidad indígena de Puerto Esperanza, marcando un hito en la infraestructura eléctrica del país.

El proyecto de una planta solar en la localidad de Puerto Esperanza, Alto Paraguay, que beneficiará a 250 familias de la comunidad indígena Ynychta del pueblo Ishir Ybytoso, se encuentra en su etapa final. Según el ingeniero Félix Barrios, jefe del Departamento de la Central Acaray de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las obras presentan un avance general del 88%, con un 95% en el suministro de equipos y un 80% en la fase de instalación.

Este sistema, que constituye la primera microrred híbrida del país, combinará 700 kWp de generación fotovoltaica con un banco de baterías de 3 MWh de almacenamiento de litio. En el futuro, también estará conectada a la red de media tensión desde Bahía Negra. El proyecto está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una inversión de 15.700 millones de guaraníes.

El ingeniero Barrios indicó que el suministro de energía eléctrica a la comunidad podría comenzar en diciembre de este año, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. “Cada vez que llueve en Puerto Esperanza, el acceso a la zona se vuelve prácticamente imposible, lo que retrasa los trabajos”, explicó.

Este es un proyecto piloto para ANDE, que servirá como base para futuras iniciativas de energía renovable en otras comunidades sin acceso a electricidad. Asimismo, se está considerando la instalación de parques solares on grid, como el plan de un parque fotovoltaico de 20 MW en Mariscal Estigarribia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *