EL MINISTERIO DEL AMBIENTE IMPULSA LA CONSERVACIÓN DEL PALO SANTO EN ALTO PARAGUAY

Iniciativa interinstitucional realiza inventario forestal para preservar el Palo Santo y sus ecosistemas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en alianza con diversas instituciones nacionales, ha dado un importante paso en la protección del Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi), una especie emblemática en la región de Alto Paraguay. Este esfuerzo, coordinado por la Dirección de Vida Silvestre y la Dirección de Investigación Biológica del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, junto con el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (CIF/FCA/UNA), busca evaluar el estado poblacional de esta especie, muy valorada por su madera aromática y su uso tradicional.

Como parte del Proyecto de Estudio Poblacional para la Elaboración del Plan de Manejo del Palo Santo, se realizó un inventario forestal y se instalaron parcelas de monitoreo en la propiedad de la firma Chortitzer Ltda., en San Antonio, Alto Paraguay. Estas acciones permitirán no solo conocer mejor la situación actual del Palo Santo, sino también diseñar estrategias para su conservación a largo plazo, incluyendo la restauración de áreas degradadas y programas educativos dirigidos a las comunidades locales.

El Palo Santo, conocido por su valor ecológico, económico y cultural, ha enfrentado desafíos en su conservación debido a la explotación indiscriminada. Este proyecto refleja el compromiso del país para asegurar su uso sostenible y la protección de los ecosistemas donde habita. Las instituciones involucradas también están implementando actividades de monitoreo continuo para garantizar el equilibrio ecológico en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *