NAVIEROS ADVIERTEN QUE ARROCERAS AGRAVAN LA CRISIS HÍDRICA DEL RÍO PARAGUAY
La Sociedad de Capitanes del Norte alerta que la extracción masiva de agua por parte de arroceras está afectando la navegabilidad del río y podría dejarlo intransitable en pocos años.
La creciente crisis del río Paraguay sigue generando preocupación entre los navieros, quienes señalan a las arroceras como una de las principales causas de la pronunciada bajante que afecta al cauce. Durante una reciente conferencia de prensa, la Sociedad de Capitanes y Prácticos del Norte denunció que estas industrias están utilizando enormes cantidades de agua para su producción, lo que agrava la situación del río. Según Gustavo Maldonado, miembro de la Sociedad, las arroceras emplean alrededor de 1.432 litros de agua por kilo de arroz producido, una cifra alarmante cuando se considera que la producción anual ronda el millón de toneladas.
A pesar de las respuestas de la industria arrocera que minimizan el impacto de sus operaciones, los capitanes aseguran que el deterioro del caudal es evidente. Bernabé García, presidente de la Sociedad de Capitanes, alertó que si no se toman medidas urgentes, el río Paraguay podría volverse intransitable en los próximos cinco años. Según García, la temporada de trabajo para los navieros se ha reducido drásticamente debido a las bajantes, lo que afecta tanto a la economía del sector como al comercio fluvial del país.
Además, se cuestiona la falta de acciones concretas por parte de las autoridades. Maldonado instó al Ministerio del Ambiente (Mades) a realizar controles más estrictos sobre el uso del agua y su impacto en el río, mientras que Óscar González, también capitán, reclamó al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) mayor participación de los navieros en las decisiones sobre los dragados, ya que estos son esenciales para mejorar la navegabilidad del río.
La crisis hídrica que afecta al río Paraguay es cada vez más grave y requiere de una intervención inmediata por parte de las autoridades para asegurar la sostenibilidad tanto del ecosistema como de la economía que depende de este afluente.