EL RÍO PARAGUAY GANA CENTÍMETROS POR LAS LLUVIAS, PERO LA SEQUÍA SIGUE AMENAZANDO
A pesar de un aumento en el nivel del río, las perspectivas de lluvia insuficiente prolongan la crisis hídrica y económica en el país.
En la última semana, el río Paraguay experimentó un leve incremento en su nivel, una señal positiva en medio de la prolongada bajante que ha afectado gravemente la navegación y el comercio en la región. El hidrómetro marcó un incremento de 13 centímetros en siete días, situando el nivel del agua en -1.30 metros en Asunción este lunes. Este ascenso se debe a las recientes lluvias que se han registrado en varias zonas del país, aunque el pronóstico indica que las precipitaciones seguirán siendo menores a lo habitual.
Jorge Sánchez, subdirector de Hidrología, destacó que la llegada de la temporada de lluvias es alentadora, aunque advirtió que no será suficiente para revertir la sequía actual. “Si bien ayuda a mejorar temporalmente el nivel del río, los acumulados estarán por debajo de lo esperado”, explicó.
La persistente bajante sigue impactando diversos sectores económicos. El aumento de los costos de transporte fluvial encarece las importaciones, afectando directamente a las recaudaciones aduaneras y contribuyendo a la inflación en productos clave como el cemento. Asimismo, pequeños pescadores, cuya subsistencia depende del río, se enfrentan a tiempos difíciles.
Instituciones como la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) han comenzado a trabajar en la profundización y dragado del cauce del río, con el objetivo de mantener la provisión de agua potable y mejorar la navegabilidad. Sin embargo, hasta que las lluvias se normalicen, la crisis hídrica seguirá afectando la economía nacional y la vida de quienes dependen del río.