EL MANÍ: UN PODEROSO ALIADO PARA REDUCIR EL COLESTEROL Y AUMENTAR LAS PROTEÍNAS EN TU DIETA

Este alimento, a menudo subestimado, supera en proteínas a varias fuentes animales y contribuye significativamente a la salud cardiovascular. Descubre sus beneficios y cómo incluirlo en una dieta equilibrada.

El maní, aunque comúnmente asociado con los frutos secos, es en realidad una legumbre que se destaca por sus propiedades nutricionales. Originario de América del Sur, ha sido consumido durante siglos, y hoy se le reconoce por su capacidad para mejorar la salud cardiovascular, reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y aumentar el colesterol HDL (o “colesterol bueno”). Esto se debe a su alto contenido en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que juegan un papel clave en la prevención de enfermedades cardíacas.

A diferencia de otros frutos secos más renombrados como las almendras o las nueces, el maní es también una fuente sobresaliente de proteínas, superando incluso al huevo. Por cada 100 gramos, contiene aproximadamente 25 gramos de proteínas, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan alternativas vegetales para enriquecer su dieta. Además, su perfil nutricional incluye fibra, antioxidantes como el resveratrol y fitoesteroles, los cuales bloquean la absorción del colesterol en el intestino y contribuyen a un metabolismo lipídico saludable.

El consumo regular de maní también ofrece otros beneficios para la salud, como la mejora del rendimiento cognitivo y la reducción de la respuesta al estrés. Su riqueza en compuestos bioactivos, junto con su accesibilidad y bajo costo en comparación con otros frutos secos, lo hacen una adición ideal en una dieta equilibrada. Sin embargo, se recomienda consumirlo con moderación debido a su alto contenido calórico, y preferiblemente sin sal, para maximizar sus efectos positivos.

Si bien el maní ha sido en ocasiones subestimado, su inclusión diaria en pequeñas cantidades —un puñado, por ejemplo— puede marcar una diferencia significativa en tu salud cardiovascular y general. Como siempre, es importante recordar la moderación y estar atentos a posibles alergias, ya que este alimento puede ser desencadenante en algunas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *