HUMO EN EL AIRE PODRÍA EXTENDERSE HASTA INICIOS DE 2025 POR FALTA DE LLUVIAS
El fenómeno de “La Niña” y los incendios forestales en Paraguay y países vecinos mantienen altos niveles de contaminación del aire, afectando la salud de la población.
La presencia de humo en el ambiente podría prolongarse hasta enero del 2025 debido a la falta de lluvias significativas en la región, agravada por el fenómeno climático “La Niña”. Desde agosto, los incendios forestales en Paraguay, Brasil y Bolivia han generado una acumulación preocupante de contaminantes en la atmósfera, según confirmó la directora general del Aire del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Gilda Torres.
“El ambiente está seriamente comprometido por la cantidad de humo y partículas contaminantes liberadas desde el inicio de los incendios. Esto afecta directamente la calidad del aire que respiramos, y lamentablemente la falta de lluvias importantes no nos ayuda a limpiar el ambiente,” señaló Torres.
El fenómeno de “La Niña” dificulta la llegada de lluvias continuas que podrían mejorar la situación. Esto significa que, si las condiciones climáticas no cambian, la población podría seguir expuesta al humo hasta finales de este año o incluso hasta principios de 2025.
El MADES está monitoreando la calidad del aire en varias ciudades como Asunción, San Lorenzo, Villa Elisa y en la región del Chaco a través de la plataforma Aire Paraguay, disponible en línea. Además, trabajan de forma conjunta con la Entidad Itaipu-Binacional en el monitoreo de zonas del este del país como Ciudad del Este y Hernandarias.
Ante este panorama, el MADES insta a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para proteger su salud, especialmente a las personas con afecciones respiratorias, niños, embarazadas y adultos mayores. Entre las recomendaciones principales están evitar realizar actividades físicas al aire libre, usar mascarillas y no encender fuegos innecesarios.
“La mejor manera de protegerse es evitar la exposición al aire contaminado. Continuaremos informando a la población sobre las actualizaciones de la calidad del aire y las medidas que se deben tomar para mitigar los efectos de la contaminación,” agregó la ingeniera Torres.
Para más información sobre la calidad del aire en tiempo real, se puede acceder a la plataforma digital del MADES y seguir las actualizaciones en sus redes sociales.