BOLIVIA DECLARA DESASTRE NACIONAL POR INCENDIOS FORESTALES QUE ARRASAN SIETE MILLONES DE HECTÁREAS

El presidente Luis Arce busca activar ayuda internacional para frenar la crisis ambiental más grave desde 2019, mientras el fuego afecta la biodiversidad, la salud y la economía del país.

Bolivia enfrenta una crisis ambiental de proporciones históricas tras tres meses de incendios forestales que han devastado cerca de siete millones de hectáreas de pastizales y bosques, afectando gravemente a las regiones de Santa Cruz y Beni. El presidente Luis Arce declaró “desastre nacional” este lunes, con el objetivo de obtener cooperación internacional para combatir los incendios y proteger los recursos naturales.

En un discurso ofrecido desde Santa Cruz, la zona más impactada, Arce subrayó la necesidad de actuar rápidamente para preservar la biodiversidad para las futuras generaciones. La decisión del gobierno boliviano responde a la creciente gravedad de los incendios, los cuales se han visto exacerbados por altas temperaturas y una prolongada sequía. Aunque algunas lluvias recientes ayudaron a reducir ciertos focos, el riesgo sigue siendo elevado debido a las condiciones climáticas desfavorables.

El decreto presidencial establece que los ministerios de Exteriores y Planificación se encargarán de gestionar y administrar la ayuda internacional. Asimismo, se realizarán ajustes presupuestarios para financiar la lucha contra los incendios y la recuperación post-desastre. Arce también solicitó a la Asamblea Legislativa aprobar rápidamente créditos internacionales que permitan al gobierno adquirir aviones cisterna y equipar helicópteros para las labores de extinción.

El impacto en la salud pública ha sido severo, con un aumento considerable en enfermedades respiratorias debido a la densa humareda que afecta a varias ciudades. Además, las clases han sido suspendidas en algunas zonas debido a la mala calidad del aire. La situación también ha afectado la fauna local, con numerosas imágenes de animales silvestres y ganado calcinados que han circulado en redes sociales, provocando indignación y protestas en diversas ciudades del país.

Bomberos de Brasil, Chile, Venezuela y España ya se encuentran colaborando en las operaciones de control, mientras que varias comunidades rurales han sido evacuadas por la cercanía del fuego. Aunque no se han reportado víctimas mortales hasta la fecha, la crisis ha dejado profundas heridas en el ecosistema y la economía rural del país.

Los incendios no solo tienen origen en territorio boliviano. Según las autoridades, varios focos provenientes de la Amazonia brasileña han cruzado la frontera, agravando la situación. A esto se suma el uso de quemas controladas por parte de agricultores locales, una práctica común que, en este caso, ha contribuido a la expansión incontrolada del fuego. Seis personas han sido detenidas en relación con los incendios.

El presidente Arce también anunció un nuevo paquete de leyes para evitar que las tierras quemadas sean utilizadas con fines agrícolas, en un intento por frenar la deforestación y la expansión de la frontera agrícola y ganadera, reconocida como una de las principales causas de los incendios.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *