TRIBUNAL DE CUENTAS CONFIRMA DECISIÓN DEL MADES Y PROTEGE EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE YABEBYRY

El fallo judicial ratifica la Resolución n.° 159 que rechaza un proyecto agrícola-ganadero que amenazaba la biodiversidad del refugio de vida silvestre Yabebyry, en Misiones.

El Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, ha rechazado la acción contencioso administrativa presentada contra la Resolución n.° 159 del 4 de junio de 2020, emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), ratificando así la decisión de la autoridad ambiental. El proyecto cuestionado consistía en la “Explotación Agrícola (cultivo de arroz de riego) y Ganadera, además de expendio de combustibles y depósito de productos fitosanitarios”, propuesto para el área de Abay, en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones.

El fallo judicial resulta un importante avance en la defensa de la biodiversidad, ya que protege el refugio de vida silvestre «Yabebyry», una zona clave para la conservación de ecosistemas frágiles y especies en peligro de extinción. La resolución original del MADES rechazaba el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa promotora del proyecto, argumentando que no se garantizaban medidas suficientes para mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente.

El refugio de vida silvestre «Yabebyry» es una de las áreas silvestres protegidas de Paraguay, albergando una vasta biodiversidad que incluye especies de flora y fauna que dependen de la integridad del ecosistema para su supervivencia. La confirmación del Tribunal refuerza la importancia de los procesos rigurosos de evaluación ambiental y destaca el papel crucial de la normativa ambiental en la preservación del patrimonio natural del país.

La resolución del Tribunal no solo evita un potencial daño ecológico, sino que también establece un precedente para la defensa de otras áreas protegidas en Paraguay, marcando un hito en la lucha por la protección de los recursos naturales frente a proyectos que no cumplen con los estándares ambientales requeridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *