Descenso histórico del río Paraguay: Un desafío urgente para la sostenibilidad

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) ha informado sobre una nueva caída en el nivel del río Paraguay, registrando un descenso de 4 centímetros en el Puerto de Asunción. Desde hace 11 días, los niveles se mantienen en mínimos históricos, una situación que no se había visto desde el inicio de los registros diarios en 1904. Actualmente, el río se encuentra a una profundidad de -1,13 metros en la capital.

Solo en el mes en curso, el río ha descendido más de 60 centímetros, lo que pone en evidencia la gravedad de la crisis hídrica que enfrenta la región. Otras áreas críticas, como el Puerto Antequera e Itá Enramada, también muestran una notable disminución en el nivel del agua, un fenómeno que refleja los impactos combinados del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales.

La baja en los niveles del río no solo afecta la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino que también pone en riesgo la navegabilidad, el abastecimiento de agua potable y la agricultura en la zona. Estas cifras alarmantes subrayan la necesidad urgente de implementar políticas de conservación y gestión sostenible de los recursos hídricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *