Mades investiga posibles causas de incendios que devastaron más de 165.000 hectáreas en el Chaco
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) ha iniciado una investigación en la estancia Marangatu, en Alto Paraguay, tras la propagación de incendios que han afectado más de 165.000 hectáreas en el Chaco. Estos incendios, que se extendieron rápidamente a terrenos cercanos y áreas protegidas, se habrían originado presuntamente dentro de la estancia, aunque la causa exacta aún está bajo estudio.
Según los primeros indicios, el fuego podría haberse iniciado debido a la quema controlada de terrenos con fines agroganaderos, una práctica común para el cambio de uso de suelo. Sin embargo, a pesar de las advertencias de las autoridades por las condiciones climáticas desfavorables, con sequías prolongadas y fuertes vientos, la quema se habría realizado presuntamente sin tomar las medidas preventivas adecuadas, lo que habría facilitado la expansión del fuego.
Las imágenes satelitales han detectado que el incendio comenzó en un punto específico de la estancia Marangatu y avanzó rápidamente hacia áreas colindantes, incluyendo bosques nativos. Esta situación ha generado preocupación por los graves daños ecológicos y económicos en la región, afectando tanto a la biodiversidad como a las actividades productivas locales.
El MADES está evaluando las pruebas recolectadas y determinará las posibles responsabilidades de acuerdo con las normativas ambientales del país. En caso de confirmarse irregularidades, los responsables se exponen a sanciones económicas que podrían ascender a los G. 2.000 millones. Sin embargo, las autoridades aún no han establecido una responsabilidad directa, y el caso será remitido al Ministerio Público para una investigación más profunda.
A pesar de que la estancia cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental aprobada para su proyecto de explotación silvopastoril, los organismos ambientales recalcaron la importancia de cumplir estrictamente con las regulaciones durante este tipo de prácticas, sobre todo en épocas críticas. Mientras tanto, el Instituto Forestal Nacional (INFONAVIT) ha indicado que la extensión de los daños asciende a más de 165.000 hectáreas, afectando al cerro Chovoreca y zonas aledañas de alta relevancia ecológica.
El MADES reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y hace un llamado a la adopción de medidas más rigurosas de prevención para evitar futuros desastres como este, que ponen en riesgo tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales.