La Niña se aproxima: expertos alertan sobre sequías y heladas en Sudamérica
En las próximas semanas, con la llegada de la primavera, el fenómeno climático de La Niña podría comenzar a manifestarse en Sudamérica, trayendo consigo importantes variaciones meteorológicas. De acuerdo con el último informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), hay un 66% de probabilidad de que La Niña se instale entre septiembre y octubre de este año, lo que podría desencadenar un aumento en la sequía y la presencia de heladas.
La Niña es un fenómeno climático caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico en la región ecuatorial. A diferencia de El Niño, que genera un calentamiento de estas aguas, La Niña tiende a generar condiciones más frías y secas. Este fenómeno ocurre cada dos a siete años y puede tener efectos significativos en los patrones climáticos globales.
Entre las posibles consecuencias en Sudamérica, se espera un verano con temperaturas más frescas pero con precipitaciones muy por debajo de lo normal. Esto incrementaría el riesgo de sequías en diversas regiones, afectando la agricultura y la disponibilidad de agua. Además, las bajas temperaturas podrían provocar heladas en zonas agrícolas, lo que representa una preocupación adicional para los productores.
El monitoreo constante de este fenómeno será clave para mitigar sus efectos, ya que las variaciones en las condiciones climáticas podrían impactar severamente a sectores vulnerables.