Mpox: La Amenaza Silenciosa que Desafía la Salud Global

La mpox, conocida anteriormente como viruela del mono, es una enfermedad zoonótica que ha encendido las alarmas a nivel mundial debido a su reaparición y propagación en diversas regiones, incluyendo países donde nunca antes se había detectado. Este virus, que comparte similitudes con la viruela, fue descubierto en 1958 entre monos de laboratorio, pero aún se desconoce su verdadero origen en la naturaleza.

La República Democrática del Congo ha sido el epicentro del brote más severo hasta la fecha, con más de 15,600 casos sospechosos y más de 500 muertes en lo que va del año. Lo alarmante es que el virus ha comenzado a cruzar fronteras, afectando a países vecinos como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, y recientemente, a Pakistán y Suecia.

La mpox se transmite a través del contacto directo con animales infectados o materiales contaminados, como ropa y toallas. También puede propagarse entre humanos mediante contacto cercano, como relaciones sexuales, aunque no se considera una enfermedad de transmisión sexual exclusiva. Las lesiones cutáneas, que son altamente contagiosas, y las gotitas respiratorias juegan un papel clave en su diseminación.

Aunque existen pruebas y vacunas para la mpox, su distribución es limitada, especialmente en los países africanos más afectados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación como una emergencia de salud pública, subrayando la necesidad urgente de concienciación y acción global para prevenir un desastre mayor.

La reaparición de esta enfermedad subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la preparación para enfrentar brotes zoonóticos que pueden cruzar fronteras y convertirse en amenazas globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *