Argentina innova con una biomanta que protege el suelo de derrames de petróleo
Un equipo de investigadores argentinos ha desarrollado una biomanta innovadora que ofrece una solución más sostenible para la protección del suelo en yacimientos de petróleo. Esta nueva tecnología, conocida como BIOmanta, fue creada a partir de biopolímeros naturales, lo que le confiere una capacidad única de absorción de hidrocarburos sin generar residuos tóxicos durante su disposición final.
La biomanta es fruto de una colaboración entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la empresa Emerald, que se encargará de su fabricación. Liderado por la física Silvia Goyanes, el equipo de desarrollo ha diseñado una manta reutilizable que no solo absorbe los desechos de hidrocarburos, sino que también actúa como una barrera contra la propagación de incendios.
Federico Trupp, miembro del equipo, explicó que la biomanta se coloca sobre el sitio de extracción para capturar cualquier derrame de crudo, evitando así la contaminación del suelo. A diferencia de las mantas tradicionales, la BIOmanta es más ligera, lo que facilita su transporte y disposición final mediante incineración, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
El Conicet destacó que, aunque la industria petrolera en Argentina ya cuenta con proveedores de mantas oleofílicas, existe una necesidad creciente de soluciones que optimicen la relación entre eficiencia y coste, minimizando el impacto ambiental. La BIOmanta no solo cumple con estos requisitos, sino que también mejora la capacidad de absorción de hidrocarburos en relación a su peso, lo que representa una ventaja competitiva en términos de transporte y disposición.
Este desarrollo marca un paso importante hacia una mayor sostenibilidad en la industria petrolera, mostrando cómo la innovación científica puede contribuir a la protección del medio ambiente.