Investigación de MADES: Proyecto agropecuario en Alto Paraguay señalado como posible origen de incendios forestales
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) ha intervenido un proyecto agropecuario en la región de Alto Paraguay, donde se sospecha que actividades relacionadas con el desmonte y la quema de vegetación podrían haber desencadenado los devastadores incendios forestales que afectaron a la zona recientemente.
Durante la inspección, realizada por la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI) del MADES, se detectaron prácticas que habrían vulnerado la normativa ambiental vigente. Estas incluyen la eliminación de cobertura vegetal y la quema de restos en un sistema de escolleras, actividades que, según la investigación preliminar basada en análisis de imágenes satelitales y la verificación en el terreno, podrían ser el origen del fuego que se propagó, causando graves daños ecológicos y económicos en varias propiedades colindantes.
El encargado del establecimiento intervenido no presentó documentación que acreditara la autorización del MADES para la realización de estas actividades, lo que agrava la situación. De confirmarse las sospechas, los responsables enfrentarán sanciones legales, incluyendo multas y la obligación de llevar a cabo tareas de restauración ecológica en la zona afectada.
Este caso se encuentra bajo la lupa de varias instituciones, entre ellas, el Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Ministerio Público, quienes trabajarán conjuntamente para determinar la responsabilidad y aplicar las medidas correspondientes según las leyes ambientales vigentes.
La gravedad de esta situación resalta la importancia del cumplimiento de las regulaciones ambientales, no solo para proteger la biodiversidad, sino también para salvaguardar las economías locales y la seguridad de las comunidades.
En respuesta a la emergencia, equipos de bomberos forestales, junto con personal de la Secretaría de Emergencia Nacional y voluntarios locales, han trabajado arduamente para controlar el fuego. Además, autoridades del MADES, la SEN y el Infona han visitado la zona afectada para evaluar los daños y coordinar estrategias de prevención futuras.
Este lamentable suceso es un recordatorio de que las acciones irresponsables en el uso del suelo pueden desencadenar desastres de gran magnitud, afectando tanto al medio ambiente como a las personas que dependen de él. MADES reafirma su compromiso de actuar con rigor ante cualquier infracción que comprometa el equilibrio ecológico y la seguridad pública.