Ciclón Extratropical Afecta Buenos Aires: Impacto y Consecuencias
El Área Metropolitana de Buenos Aires enfrenta un ciclón extratropical, un fenómeno climático que, a pesar de su denominación, no es exclusivo de las regiones tropicales. Este sistema de baja presión se está formando debido a la interacción de masas de aire de distintas temperaturas, lo que produce un notable descenso en las temperaturas y fuertes vientos en la región.
Los ciclones extratropicales, o tormentas de latitud media, son fenómenos que se desarrollan fuera de los trópicos, entre las latitudes de 30° y 60°. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) describe estos eventos como sistemas de bajas presiones que pueden variar en intensidad desde lluvias ligeras hasta tormentas severas con vientos que superan los 120 kilómetros por hora.
La experta Cindy Fernández del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) señala que, aunque estos eventos son comunes y ocurren entre 8 y 10 veces al año en la región, su impacto puede ser significativo. Los vientos y lluvias asociados a este ciclón podrían afectar también a Uruguay y partes de Brasil, moviéndose eventualmente hacia el océano Atlántico.
El evento subraya la importancia de la preparación ante fenómenos meteorológicos extremos y cómo estos eventos pueden ser indicativos de patrones climáticos globales más amplios. Las comunidades deben estar preparadas para mitigar los efectos de tales tormentas, que pueden causar daños ambientales significativos.