PROCESO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CATEURA: UN PROYECTO A LARGO PLAZO

El vertedero Cateura, ubicado en Asunción, ha sido un símbolo de gestión de residuos en Paraguay durante muchos años. Sin embargo, la reciente decisión de cerrar definitivamente este sitio marca el inicio de un largo proceso de recuperación ambiental que, según especialistas, llevará entre 10 y 12 años.

Plan de Recuperación: Un Trabajo Técnico y Especializado

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que la recuperación del predio de 36 hectáreas de Cateura requerirá un enfoque técnico complejo. El proceso comenzará con un tratamiento químico del terreno, utilizando métodos avanzados y personal altamente especializado. Este proceso es necesario debido a la acumulación de desechos y la contaminación del suelo y agua en el área.

«Este trabajo tomará entre diez y doce años aproximadamente. Se realizará un relleno sanitario tratado químicamente, un esfuerzo que requiere precisión técnica,» afirmó Mora en una entrevista con la radio 650 AM.

Problemas Actuales y Medidas Iniciales

El vertedero, además de ser una fuente de contaminación, ha presentado problemas significativos como la emisión de olores desagradables, especialmente en días soleados, que se propagan a kilómetros de distancia. Estos olores provienen de una piscina inoperativa en el sitio, lo que subraya la necesidad urgente de intervención.

El cierre de Cateura comenzó oficialmente en enero de 2020, tras una resolución del Ministerio del Ambiente. Desde entonces, la Municipalidad de Asunción ha desarrollado un plan de manejo para cerrar el vertedero de manera paulatina. Este plan incluye la reubicación de los residuos a otros sitios fuera de Asunción y el establecimiento de sistemas de reciclaje más eficientes.

Implementación de Nuevas Infraestructuras

Para apoyar el proceso de reciclaje, se está construyendo una planta de transferencia que facilitará la separación y manejo de los residuos. Esta instalación permitirá procesar y reciclar materiales que aún llegan al sitio, promoviendo una gestión de residuos más sostenible y eficiente.

«Actualmente, Cateura ya no recibe residuos del municipio. Los desechos se separan y se trasladan a otro lugar fuera de Asunción. Lo que queda en el sitio son materiales reciclables que pueden ser vendidos por los recicladores,» explicó Mora.

Desafíos y Perspectivas Futuras

El proceso de recuperación de Cateura no está exento de desafíos. La duración del proyecto y la complejidad de las técnicas utilizadas requieren un compromiso continuo y un monitoreo constante. Además, será crucial garantizar la salud y seguridad de los trabajadores involucrados en la rehabilitación del sitio.

Sin embargo, este esfuerzo también presenta una oportunidad significativa para mejorar la gestión ambiental en Asunción y establecer un modelo de recuperación de sitios contaminados que podría aplicarse en otras regiones.

El cierre del vertedero Cateura y su posterior recuperación representan un paso importante hacia una gestión más sostenible de los residuos en Asunción. Aunque el proceso llevará más de una década, los beneficios ambientales y de salud pública serán significativos. La colaboración entre autoridades, especialistas y la comunidad será clave para asegurar el éxito de este ambicioso proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *