MIGRACIÓN DE ÁRBOLES EN LA MATA ATLÁNTICA BRASILEÑA DEBIDO AL CAMBIO CLIMATICO

Los árboles de la Mata Atlántica brasileña están migrando hacia zonas más altas en busca de temperaturas más adecuadas, según un nuevo estudio. Esta migración se debe a los efectos del cambio climático, que están causando un aumento de las temperaturas en estas áreas. Este fenómeno es especialmente notable en las especies arbóreas de los bosques de montaña, que se están desplazando hacia altitudes más elevadas para escapar del calor creciente.

El Impacto del Cambio Climático en las Especies de Árboles

La Mata Atlántica es una región conocida por su rica biodiversidad. Sin embargo, el aumento de las temperaturas está obligando a las especies a adaptarse o enfrentarse a la extinción. Según el estudio publicado en el Journal of Vegetation Science, la mayoría de las especies en las partes altas de la Mata Atlántica se están moviendo hacia arriba. Esto podría tener consecuencias devastadoras para las especies que prosperan en climas más fríos, ya que podrían enfrentarse a un riesgo de extinción si no encuentran ambientes adecuados.

Movimientos Contradictorios en la Migración de Especies

Los investigadores también descubrieron un patrón de migración opuesto en los bosques de tierras bajas, donde algunos árboles están migrando cuesta abajo. Esto sugiere que, además de la temperatura, otros factores como la competencia entre especies pueden estar influyendo en estos movimientos.

El Dr. Rodrigo Bergamin, de la Universidad de Birmingham y autor principal del estudio, explicó: «En los bosques más bajos, los árboles se mueven cuesta abajo con más frecuencia que cuesta arriba, probablemente debido a factores adicionales a la temperatura, como la competencia entre especies».

Análisis de las Especies y sus Respuestas al Calentamiento

El estudio examinó 627 especies de árboles en 96 ubicaciones diferentes de la Mata Atlántica. Los investigadores utilizaron las puntuaciones de temperatura comunitaria (CTS, por sus siglas en inglés) para comprender los patrones climáticos en toda la selva. Encontraron que los árboles más jóvenes en los bosques de gran altitud estaban creciendo más rápido y moviéndose cuesta arriba, mientras que los árboles más viejos mostraban menos crecimiento.

La profesora Sandra Müller de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, coautora del estudio, señaló: «Las especies de altitudes más altas son generalmente más sensibles a la temperatura y aquellas que necesitan frío tienen más probabilidades de perder en la competencia bajo temperaturas más cálidas frente a las especies que prefieren temperaturas más cálidas».

La Importancia de la Mata Atlántica

La Mata Atlántica se extiende desde el estado de Rio Grande do Norte en el noreste de Brasil hasta el estado de Rio Grande do Sul en el sur, abarcando áreas interiores hasta Paraguay y la provincia argentina de Misiones. Este bosque es uno de los principales puntos calientes de biodiversidad del mundo, alberga una amplia variedad de especies y ecosistemas únicos.

La Dra. Adriane Esquivel Muelbert, profesora asociada de la Universidad de Birmingham y coautora del estudio, destacó la importancia de este estudio: «Este estudio mostró lo que está sucediendo en el sur de la Mata Atlántica, pero diferentes regiones podrían mostrar otras tendencias. Ahora estamos reuniendo a investigadores de todo el bioma para crear una imagen general de cómo estos bosques están respondiendo al cambio global».

El estudio subraya la urgencia de abordar los efectos del cambio climático en los ecosistemas de la Mata Atlántica. La migración de especies arbóreas hacia altitudes más altas es una señal clara de que los árboles están buscando sobrevivir en un clima cambiante. Sin embargo, esta adaptación puede no ser suficiente para muchas especies, especialmente aquellas que dependen de temperaturas más frías.

Es crucial implementar medidas de conservación y protección para estas áreas ricas en biodiversidad. Los esfuerzos de investigación y colaboración internacional son esenciales para desarrollar estrategias efectivas que mitiguen los impactos del cambio climático y preserven los ecosistemas de la Mata Atlántica para futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *