EXPO MARIANO ROQUE ALONSO: MADES DESTACA PRINCIPALES LOGROS DE GESTION EN EL STAND DE ENERGIA
Durante la Expo Mariano Roque Alonzo, en el stand de la Energía de Itaipú y Yacyretá, el ministro Rolando De Barros Barreto presentó los logros más destacados del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Esta presentación, denominada «Noche Mades», destacó los esfuerzos interinstitucionales y los programas ambientales llevados a cabo en colaboración con diversas entidades.
Cooperación con Itaipú y Creación de Reserva de Biósfera
Uno de los logros más notables es el acuerdo de cooperación con la hidroeléctrica Itaipú, que resultará en la creación de una nueva reserva de Biósfera en el departamento de Alto Paraná. Este acuerdo subraya el compromiso de Itaipú con la generación de energía limpia y renovable y la conservación del medio ambiente. Las iniciativas de Itaipú no solo han consolidado su reputación como líder en sostenibilidad a nivel regional y mundial, sino que también han contribuido significativamente al desarrollo sostenible de Paraguay.
Implementación de la Ley de Créditos de Carbono
Paraguay se convirtió en el primer país de la región en promulgar la Ley de Créditos de Carbono, un sistema innovador diseñado para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Esta ley no solo tiene un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático, sino que también genera ingresos importantes para el país. La implementación de esta ley refuerza los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y promueve un desarrollo más sostenible.
Actualización de la Política Ambiental Nacional
Después de 18 años, se actualizó la Política Ambiental Nacional para garantizar una protección más efectiva y el uso sostenible de los recursos naturales. Esta actualización busca equilibrar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos. La nueva política incorpora avances tecnológicos y científicos que permiten una gestión más eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad.
Decreto de Estaciones de Servicio N° 1400/2024
Con el objetivo de proteger el medio ambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de los paraguayos, se promulgó el Decreto N° 1400/2024. Este decreto suspende por 60 meses la emisión de declaraciones de impacto ambiental para la instalación de nuevas estaciones de servicio en zonas urbanas. Durante este periodo, se realizará un análisis integral de los impactos del crecimiento exponencial de esta actividad en los recursos naturales y en la seguridad de las personas.
Protocolo de Intervención Conjunta
El Mades ha implementado un protocolo de intervención conjunta para responder de manera rápida y efectiva a los cambios de uso de la tierra en bosques nativos. La coordinación con varias instituciones permite actuar de manera eficiente y oportuna para proteger estos ecosistemas vitales. Este protocolo fortalece la capacidad de respuesta del Mades ante situaciones de emergencia y contribuye a la preservación de los bosques nativos.
Obtención de Títulos de Propiedad para Áreas Protegidas
Entre los logros destacados se encuentra la obtención del título de propiedad del Monumento Natural Cerro Chovoreca, que abarca 100,499 hectáreas. Este logro fue posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado, incluyendo al Mades, INDERT, APAD y WWF. Asimismo, se obtuvo el título del Parque Nacional de Médanos del Chaco, inscrito oficialmente ante la Dirección General de los Registros Públicos.
Compromiso con la Conservación y el Desarrollo Sostenible
El Gobierno de Paraguay, a través del Mades, ha demostrado un compromiso firme con la preservación de las áreas protegidas. Las acciones e iniciativas concretas presentadas en la Expo Mariano Roque Alonzo reflejan este compromiso y subrayan la importancia de trabajar en conjunto para garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones futuras.
La participación del Mades en la Expo Mariano Roque Alonzo y la presentación de sus logros en el stand de la Energía destacan los avances significativos en la gestión ambiental de Paraguay. Con iniciativas como la Ley de Créditos de Carbono, la actualización de la Política Ambiental Nacional y la creación de nuevas reservas de Biósfera, Paraguay se posiciona como un líder regional en sostenibilidad y conservación del medio ambiente.