IDENTIFICAN LA PRIMERA EXTINCIÓN LOCAL EN EE.UU POR AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
Estados Unidos ha perdido su único reducto del cactus arbóreo de Cayo Largo (Pilosocereus millspaughii), marcando la primera extinción local causada por el aumento del nivel del mar. Aunque este cactus aún crece en algunas islas del Caribe, como el norte de Cuba y las Bahamas, su presencia en EE.UU. se limitaba a los Cayos de Florida, donde fue descubierto en 1992 y monitoreado intermitentemente desde entonces.
La intrusión de agua salada, el agotamiento del suelo debido a huracanes y mareas altas, y la herbivoría por mamíferos pusieron en peligro la población de este cactus. En 2021, de una población inicial de 150 tallos, solo quedaban seis fragmentos enfermos. Los investigadores rescataron estos fragmentos para su cultivo ex situ.
Jennifer Possley, directora de conservación regional en el Jardín Botánico Tropical Fairchild y autora principal de un estudio sobre esta extinción, señaló: «El cactus arbóreo de Cayo Largo puede ser un indicador de cómo responderán otras plantas costeras al cambio climático».
Cactus de Cayo Largo
El cactus arbóreo de Cayo Largo presenta un mechón de pelos largos y lanudos en la base de las flores y los frutos, lo que lo distingue. Además, sus espinas son el doble de largas.
Amenazas Ambientales y Esfuerzos de Conservación
El cactus arbóreo de Cayo Largo crecía en un afloramiento de piedra caliza rodeado de manglares, con una capa de tierra que permitía su crecimiento. Sin embargo, las marejadas ciclónicas y las mareas altas erosionaron esta capa. Las plantas tolerantes a la sal comenzaron a invadir su hábitat, una señal del aumento de la salinidad.
El cactus también enfrentó herbivoría severa. En 2015, la mitad de los cactus murieron, posiblemente debido a la falta de agua dulce causada por inundaciones de agua salada. Aunque los investigadores intentaron identificar al herbívoro responsable, no lograron hacerlo. Además, el huracán Irma en 2017 exacerbó las condiciones, sumergiendo grandes áreas de los Cayos de Florida.
Impacto del Cambio Climático
El declive del cactus arbóreo de Cayo Largo resalta cómo las especies costeras enfrentan crecientes desafíos debido al cambio climático. George Gann, director ejecutivo del Instituto para la Conservación Regional, advierte: «Estamos en la primera línea de la pérdida de biodiversidad». En el sur de la Florida, más de una de cada cuatro especies de plantas nativas están críticamente amenazadas, y más de 50 ya han desaparecido.
El cactus arbóreo de Cayo Largo es un ejemplo alarmante de cómo el aumento del nivel del mar y el cambio climático pueden llevar a la extinción local de especies. Los esfuerzos de conservación y la investigación son cruciales para entender y mitigar estos efectos, y para proteger la biodiversidad en las regiones costeras.