COLOMBIA: UNA LUCHA INNOVADORA CONTRA EL DENGUE Y LA DESINFORMACION

En un laboratorio colombiano, frascos llenos de larvas y densas nubes de mosquitos no son una escena de pesadilla, sino parte de un proyecto innovador para combatir el dengue.

Durante casi una década, el Programa Mundial de Mosquitos (WMP, por sus siglas en inglés) ha trabajado en la sustitución de poblaciones locales de mosquitos Aedes aegypti por insectos modificados biológicamente, con el objetivo de frenar la propagación de este virus mortal.

Tecnología Biológica en Acción

En lugar de utilizar insecticidas dañinos, el WMP emplea una tecnología basada en la bacteria Wolbachia, común en muchas especies de insectos. Nelson Grisales, biólogo del programa, explica: «Esta tecnología está diseñada para que una bacteria viva dentro de un mosquito pueda ser liberada para seguir preservando la vida». Esta bacteria no solo estimula el sistema inmunológico del mosquito, haciendo que sea menos propenso a contraer el dengue, sino que también dificulta que el virus se reproduzca dentro del insecto y se transmita a los humanos.

Impacto Positivo y Desinformación

El proyecto, apoyado por el multimillonario Bill Gates, ha logrado resultados impresionantes. En Antioquia, Colombia, los casos de dengue han disminuido en un 95%. Sin embargo, a pesar de estos éxitos, el proyecto ha sido blanco de teorías conspirativas. «Hay rumores virales de que los mosquitos que liberamos están equipados con chips de control mental de Bill Gates, que pueden hacer que las personas sean homosexuales o que transmiten enfermedades más fuertes», señala Grisales.

Historia y Expansión del Proyecto

La Wolbachia fue descubierta como un agente potencial para combatir el dengue por científicos en Australia, donde se realizaron los primeros ensayos en 2011. En Colombia, los mosquitos infectados con esta bacteria se introdujeron en Medellín en 2015 y, posteriormente, en Cali. Este método también se ha implementado en Indonesia y Brasil, y pronto comenzará en El Salvador.

Cambio Climático y Propagación del Dengue

El aumento de las temperaturas globales, exacerbado por fenómenos climáticos como El Niño, ha contribuido a la propagación del dengue. América Latina ha sufrido uno de los peores brotes registrados en los primeros meses de 2024. La Unión Europea ha advertido sobre el aumento de casos en Europa debido al calentamiento global, que crea condiciones ideales para la reproducción de mosquitos.

Hacia una Política Pública

El proyecto del WMP actualmente funciona como una iniciativa privada con autorización de las autoridades locales. Sin embargo, Grisales espera que pronto se convierta en una política pública. En Cali, los mosquitos Wolbachia han estado presentes desde 2019. Inicialmente, hubo resistencia por parte de la población local, pero con el tiempo y una correcta divulgación, la aceptación ha crecido.

La iniciativa de la fábrica colombiana de mosquitos representa un avance significativo en la lucha contra el dengue, mostrando cómo la biotecnología puede ofrecer soluciones sostenibles a problemas de salud pública. Además, destaca la importancia de la educación y la transparencia para combatir la desinformación y obtener el apoyo de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *