DENUNCIA PENAL POR DEFORESTACIÓN EN EL CHACO ARGENTINO

La Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina (AAdeAA) ha presentado una denuncia penal contra funcionarios y empresarios responsables de la deforestación en la provincia de Chaco. Esta acción legal, presentada ante la Justicia Federal con sede en Chaco, busca exponer y detener una supuesta trama de corrupción que permite y promueve el desmonte ilegal en la región.

La denuncia se basa en una investigación de la AAdeAA que apunta a desenmascarar un esquema de corrupción donde funcionarios y empresarios se benefician económicamente a costa de la destrucción del monte chaqueño y la explotación laboral. La reciente sanción de una ley en Chaco, el 30 de abril, que redujo la protección de los bosques nativos, ha sido un punto crucial en esta investigación. Esta legislación, calificada de «inconstitucional» por la AAdeAA, facilita la expansión de actividades agrícolas y ganaderas en áreas protegidas, afectando también a las comunidades indígenas y especies en peligro de extinción como el yaguareté.

Acusaciones y Delitos

Los acusados incluyen a funcionarios actuales y pasados, así como a empresarios del sector forestal. Entre ellos se encuentran el ministro de Producción de Chaco, Hernán Halavacs; el exsubsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares; el diputado provincial y empresario Atlanto Honcheruk; y varios otros individuos y empresas vinculadas a la industria maderera y de taninos. Las acusaciones abarcan una amplia gama de delitos, desde defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y cohecho, hasta tráfico de influencias y lavado de activos.

Impacto Ambiental y Social

La deforestación en el Chaco ha tenido efectos devastadores en el medio ambiente y las comunidades locales. Según la AAdeAA, la tasa de explotación forestal supera con creces la capacidad de regeneración de los bosques milenarios del Parque Nacional El Impenetrable. De continuar este ritmo, se estima que estos bosques podrían desaparecer en dos décadas. Además, la explotación de los recursos naturales ha llevado a la violación de derechos humanos, con reportes de trabajo esclavo y explotación laboral en las áreas afectadas.

Repercusiones Legales y Futuros Pasos

La AAdeAA ha solicitado a la Justicia Federal una medida cautelar urgente para suspender los efectos de la ley recientemente sancionada y detener toda actividad de desmonte en el Chaco. La investigación busca no solo responsabilizar a los individuos involucrados, sino también establecer precedentes legales que protejan los bosques nativos y las comunidades locales de futuras explotaciones.

Importancia de la Conservación del Chaco

El Chaco es una de las regiones más biodiversas de Argentina, hogar de numerosas especies endémicas y en peligro de extinción. La protección de este ecosistema es crucial no solo para la preservación de la biodiversidad, sino también para las comunidades indígenas que dependen del monte para su subsistencia. La deforestación no solo destruye el hábitat natural, sino que también contribuye al cambio climático al liberar grandes cantidades de dióxido de carbono almacenado en los árboles.

La megadenuncia presentada por la AAdeAA es un paso significativo hacia la protección de los bosques del Chaco y la lucha contra la corrupción que los amenaza. La colaboración entre organizaciones ambientales, la justicia y la sociedad civil es esencial para asegurar un futuro sostenible para esta región vital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *