EL DESHIELO DEL EVEREST: UN DESAFÍO AMBIENTAL Y HUMANO

El cambio climático está transformando el paisaje del Everest de manera alarmante. Las temperaturas más cálidas están adelgazando la nieve y el hielo en las laderas de la montaña, exponiendo cada vez más los cuerpos de montañeros que han perecido en su intento de alcanzar la cumbre más alta del mundo. Este fenómeno no solo revela los restos humanos, sino también la creciente cantidad de basura acumulada a lo largo de los años, convirtiendo la montaña en un cementerio y un vertedero a cielo abierto.

La Misión de Recuperación de Cuerpos

Este año, un equipo de escaladores se embarcó en una misión con un propósito distinto al de alcanzar la cima de 29,032 pies del Everest. Su objetivo era recuperar los cuerpos de los montañeros fallecidos. La campaña, parte de un esfuerzo de limpieza más amplio en el Everest y los picos adyacentes de Lhotse y Nuptse, resultó en la recuperación de cinco cuerpos congelados, incluido uno que era solo restos óseos.

El comandante del ejército de Nepal, Aditya Karki, lideró un equipo de 12 militares y 18 escaladores en esta tarea sombría y peligrosa. Las operaciones de rescate implicaban horas de trabajo arduo, utilizando hachas y agua hirviendo para liberar los cuerpos del hielo.

Desafíos de la Recuperación en la «Zona de la Muerte»

Recuperar cuerpos en el Everest es una tarea extremadamente difícil debido a las condiciones extremas en la «zona de la muerte», donde el aire enrarecido y los bajos niveles de oxígeno aumentan el riesgo de mal de altura. Un cuerpo congelado hasta el torso puede tardar hasta 11 horas en ser liberado, y transportarlo a una altitud menor es un desafío monumental. Un cuerpo puede pesar más de 100 kilos, y las capacidades físicas de los rescatistas se ven gravemente afectadas a grandes altitudes.

El Costo y la Controversia de las Recuperaciones

La recuperación de cuerpos es un tema controvertido en la comunidad de escaladores, no solo por el alto costo, que puede ascender a miles de dólares, sino también por los riesgos involucrados. Cada misión de rescate requiere hasta ocho rescatistas por cuerpo. A pesar de estos desafíos, Karki sostiene que es una misión necesaria para evitar que las montañas se conviertan en un cementerio.

Los cuerpos se envuelven en bolsas y se colocan en trineos de plástico para ser arrastrados hacia abajo. Tshiring Jangbu Sherpa, quien dirigió la expedición de recuperación de cuerpos, relató las dificultades de bajar un cuerpo congelado desde cerca del pico del Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo.

Identificación y Destino de los Cuerpos Recuperados

De los cuerpos recuperados, dos han sido identificados preliminarmente, y las autoridades están a la espera de pruebas adicionales para la confirmación final. Los cuerpos no identificados serán probablemente incinerados en Katmandú.

El Problema de la Basura en el Everest

Además de los cuerpos, la campaña de limpieza también abordó el problema de la basura en el Everest. Con un presupuesto de más de 600,000 dólares, 171 guías y porteadores nepalíes trajeron de vuelta unas 12 toneladas de basura, incluyendo tiendas de campaña fluorescentes, equipos de escalada desechados, bombonas de gas vacías e incluso excrementos humanos.

Las expediciones modernas están bajo presión para eliminar los desechos que generan, pero la basura acumulada durante décadas sigue siendo un problema persistente. «Las montañas nos han dado muchas oportunidades a los montañeros», dijo Sherpa. «Siento que tenemos que retribuirles, tenemos que sacar la basura y los cuerpos para limpiar las montañas».

El Everest, con su impresionante altitud y desafiantes condiciones, sigue siendo un lugar de asombro y respeto. Sin embargo, el impacto del cambio climático y la actividad humana están dejando una marca indeleble en su paisaje. La recuperación de cuerpos y la limpieza de basura no solo son actos de respeto hacia los montañeros fallecidos, sino también un esfuerzo crucial para preservar la santidad y la belleza de la montaña más alta del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *