DINAMARCA: PIONERA EN IMPUESTOS SOBRE EMISIONES GANADERAS

Dinamarca se convertirá en el primer país del mundo en implementar un impuesto a los ganaderos basado en las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) producidas por sus animales, incluyendo vacas, cerdos y ovejas. Esta normativa entrará en vigor a partir de 2030 y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% para alcanzar la neutralidad climática en 2045. El acuerdo, considerado histórico, se logró tras meses de intensas negociaciones entre partidos políticos, asociaciones de ganaderos y grupos ambientales.

Detalles del Impuesto

El nuevo impuesto obligará a los ganaderos daneses a pagar 300 coronas (40 euros) por tonelada de CO₂ emitida en 2030, cifra que aumentará a 750 coronas (100 euros) en 2035. Sin embargo, los ganaderos podrán deducir hasta un 60% del impuesto si implementan medidas para reducir sus emisiones, lo que reducirá el costo real a 120 coronas (16 euros) por tonelada en 2030 y a 300 coronas en 2035. Según el instituto ecologista danés Concito, las vacas emiten en promedio 6 toneladas de CO₂ al año, lo que se traducirá en un impuesto de 720 coronas (96 euros) por vaca en el primer tramo del impuesto.

Impacto en la Industria Ganadera

Aunque la industria porcina en Dinamarca es considerablemente mayor que la ganadería bovina, las vacas generan más emisiones de CO₂, por lo que los productores de ganado vacuno serán los más afectados por esta medida. A pesar de las preocupaciones iniciales, algunos ganaderos, como Jens Christian Sørensen, han expresado un optimismo cauteloso, confiando en que los avances tecnológicos y nuevos tipos de piensos puedan reducir aún más las emisiones en el futuro.

Restauración de la Naturaleza y Reducción de Contaminación

El impuesto sobre las emisiones ganaderas es solo una parte de un plan gubernamental más amplio denominado «acuerdo verde», que busca restaurar la naturaleza y reducir la contaminación en los ecosistemas marinos, fiordos y bosques de Dinamarca. Este plan incluye la conversión de 250,000 hectáreas de tierras agrícolas en bosques para 2045, representando el 17% de las tierras actualmente dedicadas a la agricultura. Además, 140,000 hectáreas de humedales, hoy ocupadas por campos agrícolas y granjas, serán inundadas nuevamente para restaurar el medio ambiente. El gobierno destinará 40,000 millones de coronas danesas (5,300 millones de euros) para indemnizar a los agricultores afectados.

Implicaciones Regionales y Globales

En un contexto en el que los agricultores europeos han protestado contra las medidas ambientales impulsadas por la Unión Europea, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, espera que este acuerdo con la industria agrícola danesa sirva de modelo a nivel regional y global para iniciativas similares. Frederiksen confía en que la medida allane el camino para una mayor adopción de políticas sostenibles en otros países.

Reacciones Mixtas entre los Ganaderos
  • Alivio y Preocupación

Mientras que el gobierno de Copenhague celebra este avance, los ganaderos daneses muestran sentimientos encontrados. Algunos se sienten aliviados por las deducciones fiscales incluidas en la ley, pero otros temen que los costos adicionales lleven al cierre de granjas y a la pérdida de empleos. Sin embargo, hay una esperanza generalizada en que la tecnología y las innovaciones en la alimentación animal mitiguen los efectos negativos de esta nueva regulación.

Dinamarca se posiciona a la vanguardia de las políticas ambientales con la implementación de este impuesto a las emisiones ganaderas. Este enfoque innovador no solo busca reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también restaurar y proteger importantes ecosistemas naturales. Si bien el camino hacia la implementación de estas políticas presenta desafíos, las posibles recompensas en términos de sostenibilidad y conservación del medio ambiente son inmensas, y Dinamarca podría servir como un modelo a seguir para otras naciones en su lucha contra el cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *