PROTECCIÓN DEL PANTANAL: INICIATIVA PANTANOW DE WWF BOLIVIA, BRASIL Y PARAGUAY
Con el propósito de salvaguardar el Pantanal, el humedal continuo de agua dulce más grande del mundo, WWF Bolivia, Brasil y Paraguay han lanzado la iniciativa PantaNow. Esta campaña no solo busca la protección del Pantanal, sino también inspirar a otras oficinas de WWF y diversos sectores a unirse al movimiento de conservación.
Historial de Conservación
Durante más de dos décadas, WWF ha trabajado activamente en la conservación y desarrollo sostenible del Pantanal, una vasta llanura aluvial que se extiende por 170.000 km², con el 80% de su superficie sumergida durante la temporada de lluvias. La organización ha colaborado con productores, la sociedad civil y el sector público, logrando avances significativos en la gestión de áreas protegidas, el monitoreo de biodiversidad, la prevención de incendios y deforestación, así como en la creación de políticas públicas favorables para la conservación.
A pesar de estos esfuerzos, el Pantanal enfrenta serias amenazas. La región ha perdido el 74% de su agua superficial en los últimos 30 años. Las represas hidroeléctricas han alterado el flujo de los ríos que alimentan el humedal, mientras que la deforestación ha cuadruplicado en los últimos años. En 2020, los incendios forestales devastaron un tercio del Pantanal, afectando a las comunidades locales y la vida silvestre. Este patrón de incendios se repite anualmente, y se espera que la sequía de este año sea la peor registrada en la historia del bioma.
Importancia del Pantanal
El Pantanal es vital para más de 270 comunidades, incluyendo pueblos indígenas, agricultores y pescadores. Aproximadamente 1,5 millones de personas dependen directamente del humedal para obtener agua, alimentos y medios de vida, y más de 8 millones se benefician de sus recursos hídricos y su función en el control de inundaciones. Además, el Pantanal alberga 4700 especies, incluidas poblaciones significativas de jaguares, caimanes y peces cruciales para la pesca comercial.
Estrategia de Acción Eco Regional
Para abordar estas amenazas, WWF ha desarrollado y actualizado el Plan de Acción Eco Regional, basado en su experiencia y trabajo con socios clave y comunidades locales. Esta estrategia se centra en cuatro pilares principales:
- Restauración de Ecosistemas: Restaurar al menos el 80% de los ecosistemas críticos de agua dulce.
- Reducción de Incendios: Reducir en un 50% las áreas afectadas por incendios anualmente y asegurar el manejo sostenible de 10 millones de hectáreas.
- Reducción de Deforestación: Lograr una disminución significativa en la deforestación y la conversión de tierras.
- Beneficios para la Comunidad: Asegurar que más de 1.5 millones de personas continúen beneficiándose de los servicios ecosistémicos proporcionados por el Pantanal.
WWF se ha propuesto cumplir estos objetivos para el año 2030, un desafío que requiere el apoyo de distintos sectores dentro y fuera de la organización. La iniciativa PantaNow invita a todos los actores interesados a unirse a estos esfuerzos de conservación, para proteger un paisaje que es fundamental para la biodiversidad y el sustento de numerosas comunidades humanas y especies.
La conservación del Pantanal es una tarea monumental que requiere colaboración y compromiso a largo plazo. La iniciativa PantaNow de WWF Bolivia, Brasil y Paraguay es un paso crucial hacia la protección de este invaluable ecosistema, asegurando su preservación para futuras generaciones y manteniendo su papel vital en el equilibrio ecológico y el bienestar humano.