PARAGUAY Y TAIWÁN AVANZAN EN LA INTRODUCCIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS EN EL TRANSPORTE PUBLICO

El consejero económico de la Embajada de la República de China (Taiwán), Raúl Chan, y el viceministro de Transporte de Paraguay, Emiliano R. Fernández, se reunieron para discutir la donación de 30 buses eléctricos. Este proyecto tiene como objetivo modernizar el transporte público y reducir la huella ambiental en Paraguay.

Durante la reunión, se destacó la importancia de establecer un marco regulatorio robusto que facilite la transición hacia la movilidad eléctrica. Este marco es crucial para garantizar la implementación efectiva y sostenible de los buses eléctricos en el sistema de transporte público.

Impacto Ambiental

La introducción de buses eléctricos en el transporte público se proyecta como una medida con significativos beneficios ambientales. Entre estos, se incluye la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la calidad del aire, contribuyendo a un entorno urbano más limpio y saludable.

Impacto Económico

Además de los beneficios ambientales, se anticipa que la implementación de buses eléctricos traerá ahorros considerables en costos operativos, especialmente en combustible y mantenimiento a largo plazo. Esta iniciativa también podría generar nuevas oportunidades económicas, fomentando la creación de empleos en sectores relacionados con la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga.

Mesa Técnica Interinstitucional

Para asegurar una integración exitosa de los buses eléctricos, el Viceministerio de Transporte ha creado una mesa técnica interinstitucional. Esta mesa, liderada por Emiliano R. Fernández, incluye representantes del Viceministerio de Obras, de Minas y Energías, y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Planificación y Logística

El objetivo de esta mesa técnica es planificar la infraestructura necesaria para la recarga de los buses eléctricos y definir sus itinerarios en el área metropolitana de Asunción. Se espera que los buses donados por Taiwán lleguen antes de fin de año, lo que requiere una planificación meticulosa para su despliegue.

Uno de los aspectos destacados de este proyecto es el uso de energía local, aprovechando la energía generada por Itaipú. Esto no solo promueve la sostenibilidad, sino que también fortalece la soberanía energética de Paraguay, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles importados.

La cooperación entre Paraguay y Taiwán en la introducción de buses eléctricos en el transporte público representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y eficiente. La creación de un marco regulatorio sólido y la planificación detallada de la infraestructura de recarga son esenciales para el éxito de esta iniciativa. Los beneficios ambientales y económicos proyectados subrayan la importancia de este proyecto, que no solo moderniza el transporte público, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo económico de Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *