VOCES DEL CHACO: LA LUCHA INDÍGENA CONTRA LA DEFORESTACIÓN Y EL PELIGRO PARA LAS TRIBUS AISLADAS

Organizaciones del pueblo indígena ayoreo han denunciado un grave aumento de la deforestación en el departamento de Boquerón, región del Chaco paraguayo. Este avance no solo amenaza el medio ambiente, sino que también pone en peligro a los últimos grupos de nativos en aislamiento voluntario del país, los cuales corren un «riesgo inminente de genocidio».

Denuncia de las Comunidades Indígenas

En un comunicado, seis comunidades cercanas a la ciudad de Filadelfia y otras cuatro de la comunidad nativa de Campo Loro, ubicadas a unos 490 kilómetros de Asunción, han alertado sobre la creciente presencia de indígenas no contactados del pueblo ayoreo. Este aumento es consecuencia directa de las intensas actividades de deforestación en la zona.

Avistamientos Recientes

Los nativos en aislamiento han sido vistos cerca de la estancia Faro Moro, propiedad de la empresa británica Faro Moro Limited. La abogada de las comunidades aborígenes, Marilina Marichal, denunció que la empresa paraguaya Hekopora S.A., arrendataria de la Estancia Faro Moro desde 2022, inició actividades de deforestación el año pasado. Estas actividades están empujando a los ayoreos aislados a contactos forzosos con otras personas.

Acciones Legales y Respuestas

Las comunidades indígenas solicitaron al juzgado de Garantías de Filadelfia una acción de amparo junto a una medida cautelar el pasado 29 de mayo para detener el desmonte, pero la medida fue negada el 18 de junio. Marichal también solicitó que se notifique al Reino Unido y a la firma Faro Moro Limited, cuya sede legal se encuentra en la Isla de Man, una dependencia autónoma de la Corona británica.

Territorio Ancestral

La abogada asegura que las 40.000 hectáreas de la Estancia Faro Moro han sido siempre el hogar de los ayoreos aislados, por lo que las empresas serían «ocupantes de su territorio ancestral». Esta situación subraya la necesidad de reconocer y respetar los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Testimonios de las Comunidades

Guei Basui, líder del pueblo ayoreo ebetogue, reportó que integrantes de las comunidades Jesudi, 15 de septiembre, 2 de enero, 10 de febrero, Ijnapui y Jogasui han advertido sobre la posible presencia de nativos en aislamiento en las áreas deforestadas. Los habitantes han encontrado pisadas, escuchado cantos en la selva y, en algunos casos, incluso se han cruzado con ayoreos aislados.

Riesgos de Contacto Forzoso

El contacto forzoso con la civilización representa un riesgo significativo para los indígenas en aislamiento, no solo culturalmente sino también en términos de salud. Guei Basui advierte que los ayoreos aislados «están muy asustados» por el avance de la maquinaria. El contacto con personas externas podría exponerlos a enfermedades para las cuales no tienen inmunidad, poniendo en peligro sus vidas.

Protección Urgente

La situación de los ayoreos en el Chaco paraguayo requiere una intervención urgente para proteger sus derechos y su territorio. La deforestación no solo destruye el hábitat natural, sino que también amenaza la existencia misma de los últimos grupos en aislamiento voluntario. Las comunidades indígenas y sus aliados legales continúan luchando por el reconocimiento y la protección de estos pueblos vulnerables, instando a una acción inmediata por parte de las autoridades y la comunidad internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *