PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA LA LAGUNA TACUMBÚ
La Laguna Tacumbú, situada en Asunción, es un ecosistema crucial que alberga diversas especies de aves nativas y migratorias, incluyendo el picaflor de vientre negro, el picaflor de barbijo y el martín pescador. Actualmente, el Congreso está evaluando una propuesta para declarar esta laguna como área silvestre protegida, una medida destinada a preservar su biodiversidad y asegurar su conservación a largo plazo.
Importancia Ecológica de la Laguna Tacumbú
Según la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), la Laguna Tacumbú es un refugio esencial para la alimentación, nidificación y descanso de aves acuáticas, tanto nativas como migratorias. Este ecosistema proporciona un hábitat vital para numerosas especies, destacando su relevancia en la red de biodiversidad de la región.
Aves Residentes y Migratorias
La laguna alberga varias especies de aves, cada una desempeñando un papel fundamental en el equilibrio ecológico del área. Entre las especies más notables se encuentran:
- Picaflor de Vientre Negro: Esta pequeña y colorida ave, conocida por su rápida velocidad de vuelo y su habilidad para flotar en el aire mientras se alimenta de néctar, encuentra en la laguna un ambiente ideal para su alimentación y reproducción.
- Picaflor de Barbijo: Otra especie de colibrí que se encuentra en la laguna, el picaflor de barbijo se distingue por su belleza y su importancia en la polinización de plantas locales.
- Martín Pescador: Este ave, famosa por su destreza para cazar peces, utiliza la laguna como un terreno de caza y un lugar para descansar durante sus migraciones.
Proyecto de Ley para Protección
Para resguardar este valioso ecosistema, la CONADERNA está promoviendo un proyecto de ley que declararía la Laguna Tacumbú como Área Silvestre Protegida. Este proyecto no solo busca preservar las especies que habitan la laguna, sino también destacar la calidad única del agua en comparación con los bañados próximos. Se sospecha que esta calidad atípica del agua proviene de una naciente subterránea, lo que añade otro nivel de importancia a su protección.
Amenazas Actuales
A pesar de los esfuerzos de conservación, la Laguna Tacumbú enfrenta amenazas significativas. En enero, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) aprobó la construcción de una nueva estación de combustibles a solo 30 metros de la laguna, sobre la avenida Costanera Sur. Esta aprobación ha generado controversia, ya que contraviene las regulaciones que establecen una distancia mínima de 100 metros de cualquier cauce hídrico para infraestructuras de este tipo.
Historia y Formación de la Laguna
La zona donde hoy se encuentra la Laguna Tacumbú tiene una historia particular. Originalmente era un cerro que se convirtió en cantera, de la cual se extrajeron piedras para pavimentar las calles de Asunción entre los años 50 y 70. Cuando la cantera se cerró, se formó una laguna en el cráter del cerro, dando origen al ecosistema que conocemos hoy.
Reacciones y Medidas Políticas
La controvertida aprobación de la gasolinera llevó a varios senadores a solicitar informes detallados al MADES. Los legisladores buscan aclarar los criterios utilizados para otorgar el permiso y evaluar su impacto ambiental.
Llamado a la Acción
La situación de la Laguna Tacumbú subraya la necesidad de equilibrar el desarrollo urbano con la conservación ambiental. La declaración de la laguna como Área Silvestre Protegida sería un paso crucial para preservar su biodiversidad y garantizar un ambiente saludable para las futuras generaciones. La comunidad, las autoridades y las organizaciones ambientales deben colaborar para reforzar las normativas y evitar que proyectos como la construcción de la gasolinera pongan en riesgo este valioso ecosistema.
Proteger la Laguna Tacumbú es vital para mantener la biodiversidad y la calidad ambiental de Asunción. La participación activa de la comunidad, la implementación de políticas ambientales estrictas y la transparencia en la gestión de recursos naturales son esenciales para asegurar un desarrollo sostenible y la preservación de nuestros tesoros naturales.