LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SUPERA AL TABACO

La contaminación del aire ha emergido como el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo, superando incluso al tabaco. Esta alarmante conclusión proviene del informe ‘El Estado del Aire en el Mundo’, elaborado por el Instituto de Efectos sobre la Salud en colaboración con Unicef. El estudio, publicado recientemente, revela que en 2021 la contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes a nivel global.

Impacto en la Infancia

La contaminación del aire también ha devenido en el segundo factor de riesgo de muerte para menores de cinco años, superando a la malnutrición. Unicef destaca que los niños son especialmente vulnerables a los efectos negativos de la contaminación, que pueden incluir nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, asma y enfermedades pulmonares.

En 2021, más de 700.000 muertes de niños menores de cinco años estuvieron relacionadas con la exposición a la contaminación atmosférica. Muchas de estas muertes se deben a la cocción en interiores con combustibles contaminantes, una práctica común en África y Asia. El estudio revela que la tasa de mortalidad asociada a la contaminación en menores de cinco años en África oriental, occidental, central y meridional es 100 veces superior a la de los países de renta alta.

Principales Culpables

Más del 90% de las muertes atribuibles a la contaminación del aire (7,8 millones de personas) están relacionadas con partículas PM 2.5, tanto ambientales como domésticas. Estas partículas provienen de la quema de combustibles fósiles y biomasa en sectores como el transporte, los hogares, las centrales eléctricas de carbón, las actividades industriales y los incendios forestales.

Llamado a la Acción

Unicef urge a las autoridades globales a implementar medidas más efectivas para reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud de la población. La agencia enfatiza que aún se pueden tomar acciones significativas para evitar que la contaminación siga siendo una de las mayores amenazas para millones de vidas.

Datos Globales y Repercusiones

El informe, que recoge datos de más de 200 países y territorios, concluye que «casi todos los habitantes del planeta respiran diariamente niveles insalubres de contaminación atmosférica». Esto tiene repercusiones significativas para la salud a nivel global, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

El impacto de la contaminación del aire en la salud mundial es devastador, con millones de muertes anuales y un efecto desproporcionado en los niños y en las regiones más pobres del mundo. Abordar esta crisis requiere una acción urgente y coordinada a nivel global para reducir las emisiones y proteger la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *