PARQUE CHOVORECA SE SUMA A LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL PARAGUAY
El Parque Cerro Chovoreca ha recibido oficialmente su título, sumándose a las áreas protegidas del Paraguay. Este logro se formalizó durante un acto que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, quien destacó la importancia de este hito para la conservación del patrimonio natural del país.
Una Nueva Adición a las Áreas Protegidas
El Parque Cerro Chovoreca, ubicado en el departamento de Alto Paraguay, abarca 101.763 hectáreas y se convierte en un refugio vital para especies endémicas y de gran valor ecológico, como el árbol de güembé y la ardilla colorada. Este parque también alberga 176 especies de aves, incluida la brijirita de cabeza gris, una nueva especie registrada en Paraguay.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
En su discurso, el presidente Santiago Peña subrayó el potencial de desarrollo sostenible de Paraguay, afirmando que «este país está destinado al éxito». Peña instó a la población a cuidar el patrimonio natural del país y a combatir las actividades ilegales que lo perjudican.
Francisco Ruiz Díaz, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), destacó que la titulación del parque proporcionará seguridad jurídica a los productores locales y permitirá la aprobación de planes de inversión en la zona de Agua Dulce, conocida por su clima estable y productividad. Este logro tiene un impacto económico significativo en la región, especialmente en el sector agrícola.
Importancia de la Integración Catastral
Peña también mencionó la importancia de unificar el Catastro y los Registros Públicos, anunciando la presentación de un proyecto de ley para lograr esta integración. Agradeció el compromiso de las Fuerzas Armadas en el proceso y enfatizó que «Paraguay somos todos nosotros, no solo el gobierno».
Un Proceso de Tres Décadas
La titulación del Cerro Chovoreca ha sido un proceso que tomó cerca de 30 años. La obtención del título por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) marca un paso crucial para reactivar inversiones que habían quedado congeladas durante este tiempo. Este avance beneficiará tanto a los productores que trabajan en la zona como a los habitantes locales.
Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección del ambiente y la biodiversidad, como Guyra Paraguay, WWF y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), han validado y apoyado este proceso, asegurando que se ha llevado a cabo de manera respetuosa con el medio ambiente.
Un Hito para la Conservación
La titularidad del Parque Cerro Chovoreca refuerza el compromiso del Gobierno de Paraguay con la conservación de áreas protegidas. Este parque forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas desde 1998 y su titulación garantiza su protección y conservación a largo plazo.
Este logro no solo representa un avance en la preservación del medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y el ecoturismo en la región.