HALLAZGO HISTÓRICO DE PETRÓLEO EN LA ANTÁRTIDA

Un buque ruso informó el descubrimiento de reservas de petróleo por un total de 511.000 millones de barriles en aguas británicas de la Antártida. Esta cantidad equivale a diez veces la producción total del Mar del Norte en los últimos 50 años o a 30 veces las reservas de la formación neuquina de Vaca Muerta (Argentina).

Según el diario británico The Telegraph, Rusia habría encontrado estas gigantescas reservas de petróleo en la Antártida, a pesar de la estricta prohibición de explotación de hidrocarburos en la región, salvo para actividades científicas autorizadas. Los buques de investigación rusos informaron a Moscú sobre este hallazgo, que posteriormente fue presentado con pruebas ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido.

El descubrimiento se llevó a cabo por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una agencia rusa especializada en encontrar reservas minerales para explotación comercial en todo el mundo. Rosgeo, fundada en 2011, reúne a 63 empresas del sector y ha descubierto más de 1.000 yacimientos importantes de recursos como gas y oro en Asia, Europa, África y América Latina.

The Telegraph intentó contactar a los directivos de Rosgeo para obtener más información, pero no recibió respuesta.

Ubicación del Petróleo

Las reservas de petróleo se encontraron en el Territorio Antártico Británico (BAT, por sus siglas en inglés), la región más grande y meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido. Este territorio, cubierto en un 99% por hielo, se extiende al noroeste desde el Polo Sur, incluyendo la Península Antártica y el Mar de Weddell. En el pasado, esta área experimentó climas más cálidos, lo que permitió la formación de depósitos de combustibles fósiles.

Implicaciones Geopolíticas

El Territorio Antártico Británico está sujeto a reclamaciones competitivas por parte de Argentina y Chile, que probablemente se intensificarán si las pruebas sísmicas rusas se confirman mediante perforaciones futuras. Además, el reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas sigue pendiente en la ONU.

Importancia Estratégica

La prensa británica recordó que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido cofinancia el Servicio Antártico Británico, que cuenta con cinco estaciones logísticas y de investigación y 250 empleados, respaldados por la Royal Navy y el barco de investigación RSS David Attenborough. Estas instalaciones y personal son vitales no solo para la ciencia, según los ingleses, sino también para mantener los reclamos del Reino Unido sobre la región, incluyendo el archipiélago argentino.

Futuro de la Explotación en la Antártida

El descubrimiento de estas reservas plantea desafíos y oportunidades significativas. La explotación de estos recursos está actualmente prohibida por tratados internacionales, pero la presión para reconsiderar estas restricciones podría aumentar en el futuro, dado el potencial económico. Este hallazgo podría reconfigurar las dinámicas geopolíticas en la región y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *