COLOMBIA: LA PROHIBICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS AVANZA HACIA LA SANCIÓN PRESIDENCIAL
El Legislativo colombiano ha aprobado el proyecto de ley que busca poner fin a las corridas de toros y otras prácticas taurinas. Habrá un período de transición de tres años para su implementación.
Aprobación Legislativa y Sanción Presidencial
El proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia ha superado la etapa de conciliación entre las versiones aprobadas por la Cámara de Representantes y el Senado. El Ministerio del Interior informó que el texto está listo para la sanción presidencial.
«Con 126 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes aprueba el informe de conciliación del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en Colombia. El articulado queda a una firma de convertirse en Ley de la República», publicó el Ministerio del Interior en X, utilizando el hashtag «#NoMásOlé».
El siguiente paso es enviar el texto al presidente colombiano, Gustavo Petro, conocido por su postura antitaurina, para que lo firme y convierta en ley.
Celebraciones y Controversias
La prohibición de las corridas de toros fue aprobada el 28 de mayo tras años de intentos y entre celebraciones de activistas animalistas que han luchado por esta causa durante una década. Sin embargo, el sector taurino ha expresado críticas ante la nueva legislación.
Petro y su gobierno han celebrado la decisión del Legislativo. «Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos», declaró el mandatario colombiano. Petro ya había prohibido el uso de la plaza de toros La Santamaría para corridas en 2012, durante su tiempo como alcalde de Bogotá, y siempre ha defendido el fin de esta actividad.
Declive de la Tauromaquia en Colombia
Las corridas de toros, una vez populares en Colombia, han ido perdiendo seguidores. Actualmente, solo se realizan en los ruedos de La Santamaría en Bogotá, la Cañaveralejo en Cali, y la Plaza de Toros de Manizales, esta última siendo la ciudad con la mayor afición taurina del país. Algunas plazas de provincia también continúan con la práctica, pero en menor escala.
Hacia un Futuro sin Tauromaquia
Con la sanción presidencial, Colombia se unirá a otros países que han prohibido las corridas de toros, marcando un hito en la protección de los derechos de los animales y reflejando un cambio cultural significativo en la sociedad colombiana.