FORTALECIENDO LA DEFENSA DE LA FAUNA: TALLER NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE COMBATE AL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en alianza con la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS – Paraguay) y con el respaldo del Departamento de Estado de EE. UU., promueve la implementación del Plan de Acción 2023-2033 de la Estrategia Nacional de Combate al Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre.

Dentro de este marco, se llevó a cabo el Seminario Taller de “Capacitación en el marco de la implementación del Plan de Acción 2023-2033” en la Quinta Ykua Sati de Asunción.

El taller de capacitación busca consolidar la colaboración interinstitucional para enfrentar el tráfico de vida silvestre en Paraguay.

La Estrategia Nacional, desarrollada en 2022 con la participación de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, pretende ofrecer una respuesta efectiva a este problema que afecta la biodiversidad del país y la región. El MADES, con el apoyo de sus aliados, lidera la ejecución y evaluación de esta política ambiental, enfocándose en reducir la caza ilegal y el tráfico de fauna silvestre protegida.

Participación e Importancia

Autoridades y funcionarios del Ministerio Público, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros ministerios y poderes del Estado asistieron al taller. La colaboración de estas entidades resulta crucial para el éxito del Plan de Acción, ya que su experiencia en la elaboración y aplicación de leyes, así como en procedimientos de control y decomisos, es fundamental para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre. Este trabajo conjunto asegura una respuesta coordinada y efectiva ante este desafío ambiental.

Impacto y Proyecciones

El Plan de Acción 2023-2033 no solo se centra en Paraguay, sino que también busca mejorar la cooperación transnacional, fortaleciendo la capacidad y los marcos jurídicos en toda América Latina. Al enfrentar el tráfico de vida silvestre de manera efectiva, se pretende proteger la biodiversidad y asegurar la conservación de especies en peligro.

La implementación de este plan refleja un compromiso firme con la protección del medio ambiente y la vida silvestre, estableciendo una base sólida para futuros esfuerzos de conservación en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *