ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN PARAGUAY
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, han iniciado una colaboración para revolucionar la industria de la construcción en Paraguay. Rolando De Barros Barreto, el ministro, y Gabriela Mezquita, la Directora Ejecutiva, han establecido un acuerdo que busca empoderar a las comunidades para enfrentar los retos del cambio climático.
Este pacto pionero promueve la adopción de estándares sostenibles en la construcción a través de programas vanguardistas, proyectos innovadores y soporte técnico especializado. Impulsa también un intercambio esencial de conocimientos y una variedad de actividades, promoviendo así un crecimiento ecológico en el país.
Este compromiso va más allá de una simple colaboración; simboliza un avance significativo hacia un futuro más verde y resistente para la nación. El Gobierno de Paraguay, por medio del Mades y el Consejo, está delineando una ruta hacia un Paraguay que no solo sobreviva a los desafíos climáticos, sino que también florezca ante ellos.
La construcción sostenible representa un modelo de edificación que minimiza el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de un proyecto, desde el diseño hasta la demolición y gestión de residuos. Este enfoque incluye el uso eficiente de energía y agua, la selección de materiales no dañinos para el medio ambiente y la implementación de energías renovables.
La sostenibilidad en la construcción también implica un cambio en la mentalidad del sector, pasando de prácticas guiadas únicamente por la rentabilidad económica a corto plazo, a un paradigma que integra la economía circular y la sostenibilidad. Este cambio no solo responde a la urgencia de mitigar impactos ambientales como el cambio climático, la lluvia ácida y la deforestación, sino que también ofrece oportunidades para las empresas constructoras que se anticipen y adapten a estas nuevas necesidades.