PARAGUAY INICIA PRODUCCIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS CON COLABORACIÓN DE TAIWÁN
La industria de buses eléctricos llegará a Paraguay gracias a la empresa Taiwán Master Transportation. El presidente Santiago Peña firmó el acuerdo.
Durante la visita de la comitiva paraguaya a Taiwán, se alcanzó otro acuerdo para beneficiar al transporte público.
El Ministerio de Industria y Comercio y Taiwán Master Transportation firmaron un entendimiento para que esta empresa instale una planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay.
«Esto podría ser un nuevo sistema de transporte público para el área Metropolitana de Paraguay y, por supuesto, la intención de ellos de instalar una fábrica de buses eléctricos en Paraguay», afirmó el presidente Santiago Peña.
La futura fábrica creará 2.600 nuevos empleos y ofrecerá servicios de mantenimiento, suministro de piezas y soporte técnico en línea.
Además, se abrirán 14 oportunidades de pasantías para estudiantes paraguayos de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay en 2024.
En Paraguay, el MIC asistirá a la empresa en el plan de instalación, incentivos fiscales, selección del sitio de infraestructura y formación laboral.
«Esto no es simplemente poner baterías, chasis y cubiertas, es la posibilidad de transformar la vida de millones de paraguayos. Me he propuesto que en estos cuatro años podamos dejar un transporte público que brinde un trato justo a los paraguayos», aseguró el presidente. El acuerdo es parte del plan del Ejecutivo para mejorar el transporte público.
Beneficios Significativos para Paraguay
El presidente Santiago Peña resaltó que la instalación de la planta ofrecerá numerosos beneficios para el país, contribuyendo tanto a la reforma del transporte público de pasajeros como a la transformación de la vida de millones de paraguayos mediante la creación de empleos.
Peña destacó nuevamente la excelente relación con Taiwán, señalando que el desafío es convertir esto en interés por parte de empresas taiwanesas en áreas de tecnología e industria. «Es importante que vean en Paraguay algo más allá de la relación diplomática», subrayó.
«Paraguay ofrece una propuesta muy atractiva para la inversión: estabilidad macroeconómica y política, y una ubicación central privilegiada en Sudamérica para producir para el mercado latinoamericano y aprovechar la energía eléctrica», dijo.
«En esta transición hacia una economía verde, queremos que Paraguay sea el país más sostenible del mundo. Avanzar hacia la movilidad eléctrica y un transporte público eficiente es un paso crucial», agregó Peña.