CHACO: INVERSIONES MINERAS Y EL FUTURO DEL LITIO
Se están llevando a cabo análisis en diversas áreas del Chaco para determinar la viabilidad de extraer minerales como litio, yeso, uranio, cobre y otros, reveló Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía. Destacó la importancia de iniciar operaciones mineras en regiones donde anteriormente no se realizaban.
Bejarano confirmó que la exploración de litio ya está en proceso, con el objetivo de industrializar este recurso, conocido como «oro blanco», y generar beneficios económicos. El proyecto busca también confirmar la presencia de reservas de litio en Paraguay para integrarse al «Triángulo del Litio» junto a Argentina y Chile.
Chaco Minerals, un consorcio paraguayo-canadiense, ha invertido 30 millones de dólares en la fase inicial, solicitando la exploración de 18 bloques. Los resultados preliminares son prometedores y podrían significar un avance económico importante para el país.
La exploración no se limita al litio; también se está evaluando la viabilidad de extraer yeso en el centro del Chaco. La construcción de la ruta Bioceánica ha facilitado el transporte y ha impulsado la actividad económica en la región, incluyendo la industria cementera, que se espera inicie operaciones pronto.
Explotación de Litio ¿Bueno o malo?
La explotación de litio presenta una serie de ventajas y desventajas. Entre los pros, se destaca que el litio es un componente esencial para las baterías de iones de litio, las cuales son fundamentales en la transición hacia energías renovables y en la fabricación de vehículos eléctricos. Esto representa una oportunidad económica significativa para los países productores, ya que la demanda global de litio está en aumento debido a su papel clave en tecnologías limpias y sostenibles. Además, la extracción de litio puede generar empleo y desarrollo tecnológico en las regiones donde se encuentra.
Sin embargo, la explotación de litio también conlleva desafíos importantes. Los impactos ambientales, como la salinización de suelos y la afectación de la flora autóctona, son preocupaciones significativas. Además, existe el riesgo de agotamiento de fuentes de agua locales, lo que puede afectar a las comunidades cercanas. Otro aspecto negativo es que la explotación de litio a menudo beneficia principalmente a empresas y no a las comunidades locales, lo que puede llevar a conflictos sociales y a la vulneración de derechos de pueblos indígenas.
En el caso de Paraguay, aunque hay posibilidades de encontrar litio, aún no se ha determinado si las cantidades son suficientes para una explotación rentable. Además, la exploración y explotación de litio en Paraguay plantea preocupaciones sobre los derechos territoriales de los pueblos indígenas y el impacto ambiental, lo que requiere un manejo cuidadoso y consideración de los derechos de las comunidades afectadas.
Es crucial que cualquier desarrollo en la industria del litio en Paraguay se realice de manera sostenible y responsable, asegurando que las comunidades locales se beneficien y que se minimicen los impactos ambientales. La experiencia de otros países en la región puede servir como referencia para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades de manera equitativa y sostenible.