DEFENSA Y ORGULLO DEL CAMPO: SOSTENIENDO EL MODELO PRODUCTIVO NACIONAL

Santiago Peña criticó nuevamente a la Unión Europea después de que el Gobierno adoptara un tono más moderado en las negociaciones con el Mercosur.

El mandatario comunicó «tranquilidad y seguridad», y reafirmó que la resolución del Gobierno permanece «inquebrantable». «Ya sea la Unión Europea, China o sea quien sea, nadie nos va avenir a atropellar», añadió.

De esta forma, el presidente optó por calmar al sector productivo en su visita al Departamento de Itapúa el día de ayer. La razón es la alarma de los productores frente a las demandas de la Resolución 1115, una ley de 2023 que establece normas para el comercio de la Unión Europea relacionadas con las materias primas.

La controversia surge porque la resolución impide la venta de productos provenientes de áreas deforestadas tras el 2021. Esta normativa será efectiva a partir de enero de 2025.

«Los paraguayos son dueños de su destino. Depende de nosotros y de nadie más, van a escuchar muchísimo de este tema de la UE, todavía hay muchísimo camino por andar y Europa se va a dar una gran sorpresa el día que tenga un problema de abastecimiento de alimentos, porque esto que están haciendo es una locura, pero es una decisión de ellos»

Peña sostuvo que la negociación no es una opción y que, frente a un rechazo de Bruselas, se identificarán alternativas comerciales para los productores paraguayos. «La preocupación era que la UE quisiera dominar e imponer su ideología en Paraguay. Si bien hay algo de cierto en ello, la intención de influir choca con la determinación paraguaya», manifestó.

Peña destacó que la nación está en condiciones de cumplir con las normas sin permitir la ignorancia hacia las entidades gubernamentales.

El representante explicó que, mediante Infona, se verifica que el 95% de la soja paraguaya se cultiva en zonas libres de deforestación desde la vigencia de la ley de deforestación cero.

«Esto derriba un mito que se había formado a nivel internacional. Las naciones avanzadas buscan imponernos limitaciones, aunque son ellas las que causan un impacto ambiental más significativo», declaró con convicción.

El líder instruyó a sus ministros para explorar nuevos mercados para el producto sojero nacional, considerando a Singapur como uno de los destinos potenciales. «Rechazo cualquier acusación de incumplimiento de las normativas por parte de Paraguay», subrayó.

Finalmente, Peña reprochó a los que dicen que Paraguay no honra los derechos humanos. «Es necesario desmentir la imagen errónea que se quiere difundir internacionalmente, que Paraguay no protege los derechos humanos, no valora las libertades, no preserva el medio ambiente y es un país cuyos habitantes no tienen compromiso. Eso no es verdad; somos una nación que se adhiere rigurosamente a las leyes y mantiene un estricto estado de derecho», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *