REFUERZAN MEDIDAS DE CONTROL ANTE EL AVANCE DE LA FIEBRE DE OROPOUCHE

Las autoridades instan a la población a mantenerse vigilante frente al virus Oropouche, transmitido por el mosquito Culicoides Paraensis, que provoca síntomas parecidos al dengue.

«La fiebre Oropouche, una enfermedad en ascenso en la Amazonía, ha impactado recientemente a varios países americanos. El mosquito Culicoides paraensis, al picar, transmite esta enfermedad que presenta síntomas análogos al dengue», señala el informe.

Aunque no se han reportado casos locales, la presencia de la enfermedad en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú amerita la implementación de medidas preventivas.

Síntomas

Los síntomas de la fiebre de Oropouche a menudo se confunden con los del dengue e incluyen fiebre alta, cefalea, y dolor en músculos y articulaciones.

Algunos pacientes pueden desarrollar erupciones en la piel. En casos graves, pueden presentarse vómitos, sangrados con manchas rojas en la piel, hemorragias nasales o sangrado de encías. En raras ocasiones, puede surgir meningitis o encefalitis.

El ciclo del virus, el tiempo de incubación oscila entre 4 y 8 días, pero los síntomas pueden aparecer entre 3 y 12 días después de la picadura.

La duración típica de la enfermedad es de siete días, aunque la recuperación puede extenderse por semanas en algunos casos.

Cuidados

Para prevenir el Oropouche, se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos, usar repelentes y mosquiteros, y buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Es esencial mantener los entornos limpios y erradicar los posibles focos de reproducción del Culicoides paraensis, como por ejemplo, los desechos orgánicos en proceso de putrefacción. La aplicación de repelentes y la colocación de mallas anti-mosquitos constituyen medidas adicionales recomendadas para salvaguardar a las comunidades en zonas vulnerables.

En regiones donde el mosquito Culex quinquefasciatus pueda desempeñar un papel de vector, llevar a cabo la eliminación meticulosa de cualquier recipiente que acumule agua inmóvil, evitando así la proliferación de estos insectos.

Se insta a las personas que presenten síntomas como la fiebre a buscar atención médica de forma urgente en el establecimiento de salud más accesible, esto cobra mayor importancia si dichas personas han estado recientemente en áreas donde se han reportado casos del virus Oropouche. La prevención y el control activo son fundamentales para contener la diseminación de enfermedades transmitidas por vectores y proteger la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *