AGOTAMIENTO HÍDRICO: LA DISMINUCIÓN DE LOS ACUÍFEROS GLOBALES
La reserva mundial de agua dulce subterránea, de gran valor, disminuye y, en casi un tercio de los acuíferos, esta reducción se ha intensificado en las últimas dos décadas, según reportan investigadores en la edición del 25 de enero de la revista Nature. La recuperación de algunas áreas, probablemente se debe a la mejora en la gestión de los recursos hídricos a nivel regional.
La combinación de extracciones insostenibles de agua subterránea y el cambio climático ha provocado una disminución promedio en los niveles globales, causando escasez de agua, subsidencia del terreno e intrusión de agua salada en los acuíferos. El estudio reciente indica que la disminución de las aguas subterráneas se ha incrementado en muchos lugares desde el año 2000, pero también señala que es posible revertir estas pérdidas con una gestión hídrica más eficiente.
Análisis de los datos
Este es el primer intento de sintetizar datos de aguas subterráneas a nivel mundial obtenidos in situ, en contraposición a los evaluados por satélite. Investigaciones previas han medido la magnitud de la pérdida global de agua subterránea analizando datos recabados por un par de satélites de la NASA llamados GRACE. Aunque los satélites pueden monitorear el planeta entero, captar algunos detalles de la pérdida y recuperación de agua en acuíferos regionales puede ser complicado desde el espacio, explican los científicos.
Scott Jasechko, hidrólogo de la Universidad de California en Santa Bárbara, junto con su equipo, evaluó las variaciones en el agua subterránea de los acuíferos. Para ello, examinaron datos de niveles de agua recogidos desde 1980 en aproximadamente 170,000 pozos de monitoreo a nivel mundial. Estos pozos proporcionan una perspectiva sobre la condición de cerca de 1,700 de los mayores sistemas acuíferos del planeta.
Mediante el análisis de esta información, el grupo de investigadores determinó las áreas donde la disminución del agua subterránea se intensifica. Observaron que en el 12% de los acuíferos analizados, el agua disminuye más de medio metro anualmente. Además, en el 36% de los acuíferos, se registra una baja de una décima de metro cada año. Las reducciones más significativas se encontraron en zonas extremadamente secas del mundo, incluyendo el centro de Chile, Irán y el oeste de Estados Unidos.
Señales alentadoras
Los investigadores comunican que en ciertas zonas, los niveles de agua subterránea han empezado a incrementarse en las últimas dos décadas, a pesar de haber disminuido al finalizar el siglo XX. Probablemente, estos aumentos resultan de alteraciones en la administración del agua a nivel regional. Por ejemplo, en la cuenca tailandesa de Bangkok, se han revertido las merma de agua subterránea de un acuífero gracias a políticas regulatorias que comprenden la imposición de tarifas por el bombeo de agua subterránea y la autorización de pozos. Por otro lado, la cuenca de Abbas-e Sharghi en Irán está experimentando una recuperación debido a la redirección del agua hacia la cuenca desde una importante presa ubicada al oeste del país.
El equipo indica que estas recuperaciones demuestran que «las disminuciones de agua subterránea a largo plazo no son un fenómeno universal ni ineludible».